20 abr. 2025

Expo Pesebre con ofertas novedosas para encender el espíritu navideño

30303261

Variedad. Los artesanos ponen su esfuerzo creativo para ir presentando opciones distintas para atraer a los clientes durante la feria de cada año.

Rodrigo villamayor roa

Primer grito de Papá Noel. Desde la cima que llega hasta la Iglesia de Areguá y mirando para abajo casi llegando al lago, la vista puede encontrase con una larguísima hilera de vistosas figuras.
Es la avenida central de la ciudad el escenario donde la variedad y distintos tamaños de representaciones del nacimiento del Niño Dios, forman parte de la Expo Pesebre en su edición 2024.

La actividad inició el 23 de noviembre y tuvo su inauguración oficial ayer en horas de la noche.

Esta Expo viene realizándose desde hace 25 años y está ubicada en la avenida Mariscal Estigarribia, de Areguá.

Damiana Cardozo es una de las artesanas que hace 20 años participa de la feria, cautivando a los clientes con su amabilidad y los vistosos pesebres que oferta.

Al igual que los demás comerciantes, está esperanzada de poder obtener un buen ingreso durante la feria.

“Es muy importante la visita, la presencia de la gente, que vengan a visitarnos, a comprar. Eso le está ayudando económicamente a los artesanos. Nosotros necesitamos de esa venta para continuar, porque es, vamos a decirle que es el pan dulce de fin de año”, describe Damiana.

Preparación. La atención al público inicia a las 07:00 de la mañana y se extiende las 24 horas prácticamente, señala Cirilo Ortega, presidente de la Coordinadora Municipal de Artesanos.

Los precios de los pesebres varían, según cuenta el referente de los trabajadores. Los más baratos tienen un costo de G. 50.000 y otros llegan a los G. 5 millones, G. 7 millones o G. 10 millones.

La variedad, los colores, los tamaños, la mano de obra de los aregüeños. Todo se suma para que los compradores elijan recorrer varios kilómetros para adquirir uno de los pesebres de la ciudad.

“Este año se está vendiendo bien. Empezamos la semana pasada. Esperamos este fin de semana sea mejor incluso. Siempre la gente viene más en esos días. La expectativa es muy buena”, dice Ortega.

Pesebres muy pequeños que caben en pocos centímetros cuadrados, otros que pueden tener la altura de un niño pequeño, algunos de vivos colores o en distintos escenarios, presentan distintas opciones para compradores.

“Tratamos de ir variando, presentando versiones distintas cada año para mostrar una innovación”, cuenta el presidente de la coordinadora.

Además de las representaciones de la llegada del mundo del Niño Dios, los visitantes pueden aprovechar para recorrer la ciudad, sugiere la artesana.

“Tienen que venir con la familia y aprovechar para pasearse por acá. En Areguá tenemos muchas cosas para ver y conocer. También pueden llevar cosas para regalar”.

El referente de la coordinadora coincide con Damiana en que esta época del año los trabajadores generan los ingresos para su fin de año.

En esta edición están presentes alrededor de un centenar de feriantes provenientes de la ciudad y también de compañías cercanas.

También se suman personas de diferentes viveros que ofrecen variedades de plantas para el jardín.

“Acá venimos todos y esperamos las ventas para poder hacer nuestro aguinaldo”. Según relata, las distintas piezas de la representación del Nacimiento empiezan a ser preparadas desde agosto.

Tradición. La venta de pesebres ya es una tradición que forma parte del paisaje cotidiano de Areguá en esta época del año.

Una vez finalizada la feria, la ciudad empieza los preparativos para la fiesta patronal del 2 de febrero.

Pero la Expo Feria no se trata solamente de vender, dicen Damiana y Cirilo. También ayuda a perpetuar la tradición de la Navidad paraguaya.

La exhibición permite conocer de cerca, sobre todo a los pequeños y extranjeros, la manera de celebración de esta festividad mundial en el país.

También da la ocasión de apreciar de cerca el esfuerzo de miles de manos esperanzadas en esta época del año.

Acá nosotros invertimos mucho también, no es fácil hacer este trabajo. Es nuestra oportunidad para nuestro aguinaldo. Cirilo Ortega, presidente coordinadora.
30303273

Los que vienen acá pueden ver la mano de obra aregüeña llevar un regalo y recorrer la ciudad también. Damiana Cardozo, artesana y feriante.
30303280
30303283

Extensión. La fila de stands abarca varias cuadras.

30303286

Atracción. Las piezas trabajadas cautivan a compradores.

30303290

Tamaño. Para la mesa o para el jardín, existen opciones.

Más contenido de esta sección
Sebastián Darío Cáceres Villalba tiene 44 años y cuenta su historia de vida y superación. De joven perdió a su madre y quedó solo. Debió dormir y trabajar en las calles para sobrevivir. A pesar de su dura infancia decidió trabajar como payaso para llevar alegría a los más pequeños.
En homilía de Vigilia Pascual, el arzobispo Adalberto Martínez afirmó que ciudadanos no pueden participar en actos deshonestos. Criticó a cristianos que roban y dictan leyes contra de los débiles.