11 feb. 2025

Exponen principales planes de viviendas

El ministro Juan Carlos Baruja, titular del MUVH, presentó ayer al presidente de la República, Santiago Peña, y miembros del gabinete el Plan Estratégico Institucional 2025, cuyo objetivo es reducir el déficit habitacional y mejorar la calidad de vida de las familias paraguayas.

Para ello, el Gobierno del Paraguay prevé gestionar soluciones habitacionales, a través de diversos programas dirigidos a distintos sectores de la población.

El plan se estructura en tres grandes ejes, según destacó el titular de la cartera de Estado. Por un lado, las viviendas sociales, que incluyen los programas Fonavis, que son subsidios para la adquisición, construcción o mejora de viviendas sociales, dirigidos a familias en situación de pobreza; Che Tapýi, consistente en viviendas para pueblos originarios, financiadas por el Gobierno de la República de China (Taiwán); y AMA-BID: Mejoras y ampliaciones en el Área Metropolitana de Asunción para familias con ingresos de hasta 3,5 salarios mínimos.

En segundo lugar, está el Programa Che Róga Porã, que facilita el acceso a créditos habitacionales con financiamiento de hasta G. 503.695.620, tasas del 6,5% anual y plazos de hasta 30 años. Y en tercer término, las viviendas económicas, destinadas a familias de clase media con ingresos de hasta 7 salarios mínimos.

Más contenido de esta sección
El proyecto fue una iniciativa del Poder Ejecutivo y el objetivo, según la exposición de motivos, es atraer más inversión privada para acortar el millonario déficit que existe en infraestructura pública.
El Poder Ejecutivo había remitido al Parlamento el proyecto, que apunta a flexibilizar la legislación para cubrir un déficit de USD 24.171 millones en infraestructura y atraer inversión privada.