04 abr. 2025

Exportación a Canadá: Ganaderos se muestran preocupados por valores del precio del ganado

Asociaciones ganaderas, entre ellas la Asociación Rural del Paraguay (ARP), expresaron su gran preocupación tras el inicio de las exportaciones al mercado canadiense debido a una ausencia de libre mercado, concentración de la industria frigorífica y los valores del precio del ganado.

CARNE.png

Varias firmas frigoríficas prevén nuevos envíos en los próximos días.

Foto: @mreparaguay

La Asociación Rural del Paraguay (ARP), la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC) y el Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA) señalan que la apertura de un nuevo mercado para la carne queda empañada por la ausencia de libre mercado.

“En el marco del inicio de las exportaciones al mercado canadiense, un acontecimiento que todos los eslabones de la cadena cárnica (producción, industria, gobierno y servicios) podríamos estar celebrando por el esfuerzo conjunto y el éxito obtenido; el productor primario, que genera el 93% del empleo en la cadena y representa el 96% de las inversiones, alza su voz para expresar su molestia, descontento y descreimiento respecto a nuestra capacidad de avanzar juntos”, expresan.

Lea más: Paraguay envía su primera carga de carne bovina con destino a Canadá

Asimismo, indican que el año que comenzó con gran entusiasmo, con un precio del ganado a USD 3,50 y un valor de exportaciones de USD 4.700 por tonelada, en tanto que actualmente el nivel de referencia del precio del ganado es de USD 3,00 y el valor de exportaciones de USD 4.920 por tonelada.

“La alarmante concentración de la industria frigorífica, donde una gran parte de la faena está controlada por un pequeño número de actores, penaliza de manera injusta al productor”, remarcan.

En ese sentido, expresan que la situación es motivo de sería preocupación y es absolutamente importante erradicar todas las condiciones que favorezcan los abusos de posición dominante.

Entérese más: Paraguay expande su mercado internacional de carne con el desembarco en Canadá

“Reafirmamos que el mercado debe operar bajo condiciones de libre competencia para asegurar el crecimiento sostenido y el desarrollo integral del complejo agropecuario y del país entero”, sostienen.

Finalmente, instan a toda la industria a revisar la conducta con una visión de país, a largo plazo, y sentarse en la mesa, junto con el gobierno, para discutir los temas que permitan el crecimiento conjunto de todo el sector.

Envío de carne a Canadá

Paraguay despachó este viernes el primer envío de un embarque con 26 toneladas de carne bovina hacia Canadá, a un mes de haber conseguido la habilitación para exportar el rubro ganadero a ese mercado norteamericano, informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

El primer contenedor, con cortes de carne congelados, se envió desde la planta industrial FrigoChorti, ubicada en la localidad de Loma Plata, del Departamento de Boquerón, en el centro del Chaco paraguayo.

Entre las firmas que prevén exportar a ese destino en los próximos días están Minerva, Concepción, Frigochaco y Guaraní, de los nueve frigoríficos habilitados para ello.

Más contenido de esta sección
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia por supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.