15 abr. 2025

Exportación a Canadá: Ganaderos se muestran preocupados por valores del precio del ganado

Asociaciones ganaderas, entre ellas la Asociación Rural del Paraguay (ARP), expresaron su gran preocupación tras el inicio de las exportaciones al mercado canadiense debido a una ausencia de libre mercado, concentración de la industria frigorífica y los valores del precio del ganado.

CARNE.png

Varias firmas frigoríficas prevén nuevos envíos en los próximos días.

Foto: @mreparaguay

La Asociación Rural del Paraguay (ARP), la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC) y el Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA) señalan que la apertura de un nuevo mercado para la carne queda empañada por la ausencia de libre mercado.

“En el marco del inicio de las exportaciones al mercado canadiense, un acontecimiento que todos los eslabones de la cadena cárnica (producción, industria, gobierno y servicios) podríamos estar celebrando por el esfuerzo conjunto y el éxito obtenido; el productor primario, que genera el 93% del empleo en la cadena y representa el 96% de las inversiones, alza su voz para expresar su molestia, descontento y descreimiento respecto a nuestra capacidad de avanzar juntos”, expresan.

Lea más: Paraguay envía su primera carga de carne bovina con destino a Canadá

Asimismo, indican que el año que comenzó con gran entusiasmo, con un precio del ganado a USD 3,50 y un valor de exportaciones de USD 4.700 por tonelada, en tanto que actualmente el nivel de referencia del precio del ganado es de USD 3,00 y el valor de exportaciones de USD 4.920 por tonelada.

“La alarmante concentración de la industria frigorífica, donde una gran parte de la faena está controlada por un pequeño número de actores, penaliza de manera injusta al productor”, remarcan.

En ese sentido, expresan que la situación es motivo de sería preocupación y es absolutamente importante erradicar todas las condiciones que favorezcan los abusos de posición dominante.

Entérese más: Paraguay expande su mercado internacional de carne con el desembarco en Canadá

“Reafirmamos que el mercado debe operar bajo condiciones de libre competencia para asegurar el crecimiento sostenido y el desarrollo integral del complejo agropecuario y del país entero”, sostienen.

Finalmente, instan a toda la industria a revisar la conducta con una visión de país, a largo plazo, y sentarse en la mesa, junto con el gobierno, para discutir los temas que permitan el crecimiento conjunto de todo el sector.

Envío de carne a Canadá

Paraguay despachó este viernes el primer envío de un embarque con 26 toneladas de carne bovina hacia Canadá, a un mes de haber conseguido la habilitación para exportar el rubro ganadero a ese mercado norteamericano, informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

El primer contenedor, con cortes de carne congelados, se envió desde la planta industrial FrigoChorti, ubicada en la localidad de Loma Plata, del Departamento de Boquerón, en el centro del Chaco paraguayo.

Entre las firmas que prevén exportar a ese destino en los próximos días están Minerva, Concepción, Frigochaco y Guaraní, de los nueve frigoríficos habilitados para ello.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior, y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos, ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso a sus propios sobrinos.