El crecimiento de las exportaciones se debe sobre todo a la exitosa producción del 2019, cuando se superaron las 5 millones de toneladas, según la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas.
Respecto al destino de los granos, la asesora de comercio exterior del gremio, Sonia Tomassone, explicó que Brasil tiene una participación menor que periodos anteriores, pero de igual manera encabeza la lista de importadores en un 49%, le siguen Corea del Sur con un 19% y Uruguay con un 7%.
Sin embargo, también se destaca el envío a otros mercados como Arabia Saudita, Qatar, Túnez, Puerto Rico, Vietnam, República Dominicana, Egipto e incluso Estados Unidos, que es el mayor productor y exportador de maíz.
En cuanto a las empresas exportadoras, Cargill comercializó el 18% del maíz exportable, seguido de Agrofértil con un 15%, ADM con 12%, mientras que los demás tienen una participación inferior al 10%, pero representan en total más de 1,6 millones de toneladas.