06 feb. 2025

Exportación de soja se complica por bajante del Paraná

Río Paraná. Los embarques por esta vía se suspendieron.

Río Paraná. Los embarques por esta vía se suspendieron.

Debido a la bajante del río Paraná, los embarques granos por esta vía se suspendieron y varios camiones están desviando hacia puertos de Asunción, lo que significa un costo adicional de hasta USD 8 por tonelada.

El 20% de la producción de soja, es decir unas 2 millones de toneladas, se exporta a través del río Paraná, aprovechando la cercanía de los puertos con algunas zonas productivas como Itapúa, Alto Paraná, Misiones y Caazapá. Sin embargo, desde la esclusa de Yacyretá ya no se puede seguir navegando hacia el norte por falta de agua, comentó el presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas, José Berea.

“Realmente es muy preocupante, una parte de los envíos se estanca, otra se intenta desviar por San Antonio y Villeta, por el río Paraguay.

Se cumplen los contratos, pero algunas empresas están cambiando su salida”, explicó.

Algunos camiones están varados en el Sur del país a la espera de que la navegación mejore en mayo, pero otros exportadores prefieren apurarse y sacar sus productos por puertos del Departamento Central, aunque esto implique un sobrecosto de entre USD 5 a USD 8 por cada tonelada transportada en los camiones.

Si bien el río Paraguay es navegable, también hay inconvenientes para navegar.