10 feb. 2025

Exportación superó a la importación en junio, según el BCP

Las exportaciones crecieron a un ritmo mayor que las importaciones en junio, según el BCP. El comercio exterior cerró el semestre con superávit de USD 565,6 millones en su balanza comercial.

BCP

BCP.

El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer ayer los datos del informe de comercio exterior correspondiente a junio de 2024, mes en el cual las exportaciones superaron en monto y dinámica de crecimiento a las importaciones.
Las exportaciones representaron un monto de USD 1.353 millones en el sexto mes del presente año, con un crecimiento interanual de 8%, mientras que las importaciones alcanzaron un valor de USD 1.270 millones, con una reducción de poco más de 2% con relación a junio de 2023.

Sin embargo, en términos acumulados, los datos del ente financiero matriz muestran que las exportaciones totales al mes de junio del 2024 alcanzaron un valor de USD 8.568,9 millones, 1,8% por encima de los USD 8.417,4 millones observados a junio del año anterior; mientras que al cierre del primer semestre las importaciones totales alcanzaron USD 8.003,3 millones, cifra 10,1% mayor respecto el mismo período del año anterior.

detalle. Las exportaciones locales se ven impulsadas por las exportaciones registradas, que representaron el 69,4% del total a junio, alcanzando USD 5.947,2 millones, superior en 1,2% al valor acumulado a junio del 2023. El incremento observado se encuentra explicado principalmente por mayores envíos de granos de soja, arroz y algodón. A su vez, los envíos bajo el régimen de maquila alcanzaron los USD 518,9 millones, superior en 2% a lo registrado en el mismo periodo del año 2023.

Por otro lado, las importaciones registradas representaron el 96,6% del total de los ingresos, alcanzando un valor de USD 7.728,0 millones, un 11% superior con respecto al valor acumulado a junio del 2023.

La dinámica de ambas puntas del comercio exterior dejó como resultado un superávit de USD 565,6 millones, saldo que pese a ser positivo es muy inferior a los USD 1.146 millones logrados a junio del año pasado en la balanza comercial.

EXPORTACION.jpg

Más contenido de esta sección
Los trabajos para el desrocamiento parcial del río Paraguay, aguas abajo, en zona del Puente Remanso, concluyeron en su primera etapa, permitiendo un notable mejoramiento de la navegabilidad.
De 8.330 ROS en 2021 pasó a 24.857 al cierre del año pasado. Los bancos se mantienen como sujetos obligados con mayor cantidad de alarmas, seguidos de financieras, según Seprelad.
Tanto el Gobierno como el sector privado consideran que la elaboración de un plan maestro para la hidrovía Paraguay-Paraná será clave para que combatir los embates de las sequías.
Directivo pondera el crecimiento del ecosistema emprendedor tecnológico, con startups que posicionan a Paraguay en el mapa regional, especialmente en áreas como Fintech, Edtech y Agrotech.