01 feb. 2025

Exportaciones crecieron 30% en primer mes del año, según BCP

El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer los datos del informe de comercio exterior correspondiente al mes de enero pasado, periodo en que se tuvo un incremento tanto de las exportaciones como de las importaciones en términos interanuales.

En el primer mes del corriente año, las exportaciones totales de nuestro país alcanzaron un valor de USD 1.036 millones, 30% mayor a los USD 797 millones de enero del año anterior. Conforme a los antecedentes, el arranque de 2023 se configura como el mejor de los últimos cinco años, superando el techo de USD 1.000 millones y afianzando una dinámica creciente desde 2021 en adelante.

Las estadísticas oficiales muestran que las exportaciones registradas representaron el 53,4% del total, alcanzando USD 553 millones, con un incremento de 10% al valor acumulado en enero del 2022. Las reexportaciones, por su parte, con el 39,3% del total, registraron un valor de USD 407 millones, un aumento de 52% con respecto al mismo periodo del año pasado; mientras que las otras exportaciones, con un 7,3% de participación, registraron un aumento del 185,4% comparado con el valor de enero del año anterior, situándose en un nivel de USD 75,7 millones.

Los técnicos del ente financiero matriz señalaron que el incremento observado en las exportaciones registradas se encuentra explicado principalmente por mayores envíos de maíz, energía eléctrica y arroz. A su vez, resaltaron que los envíos realizados bajo el régimen de maquila alcanzaron los USD 85 millones, superior en 14% a lo registrado durante el primer mes del 2022, año en que este segmento obtuvo números históricos.

Importaciones

Por otro lado, las importaciones totales alcanzaron un monto de USD 1.267,2 millones, 11% mayor respecto al mismo periodo del año anterior. Las importaciones registradas representaron el 96,1% del total, alcanzando un valor de USD 1.140 millones (11% de suba interanual), mientras que las otras importaciones representaron el 3,9% restante, por un valor de USD 49,2 millones. Sin embargo, en volúmenes, se notó una reducción de 13%.

Con estos resultados, la balanza comercial en el primer mes de 2023 registró un déficit de USD 231 millones, menor en USD 111 millones al déficit registrado en enero del 2022. Los expertos de la banca matriz resaltaron que para el cierre de este año se espera que la dinámica de las exportaciones sea mayor a la del año pasado, teniendo en cuenta que se vaticina una recuperación de los envíos de productos agrícolas, principalmente. En lo que refiere a las importaciones, lo previsto es que se produzca un descenso desde los elevados niveles de ingresos de mercaderías que se concretaron durante el año pasado. Envíos al exterior tuvieron un auspicioso inicio del año, de acuerdo con los datos oficiales. Expectativa es que exportación crezca en el 2023, luego de que el año pasado la sequía haya generado merma.

Expectativa favorable

César Yunis, gerente de Estadísticas Económicas del Banco Central del Paraguay (BCP), explicó que considerando las estimaciones respecto al desempeño de las exportaciones e importaciones de nuestro país, para este año se espera que la balanza comercial acabe en terreno de superávit, luego de haber presentado un déficit el año pasado.

En ese sentido, cabe recordar que las estadísticas marcan que en 2022 se tuvo un resultado negativo (mayores ingresos que envíos) por primera vez en prácticamente 30 años.
Sin embargo, Yunis aclaró que el resultado final estará ligado a cómo se desenvuelve la actividad a nivel mundial y del factor de precios, que puede incidir en las ventas y en las compras.

En detalle
258%
fue el crecimiento interanual registrado en el caso del maíz durante el mes de enero, según datos del BCP.

45%
fue la contracción que se tuvo en cuanto a la exportación de los granos de soja en el arranque de este año.

USD 231
millones fue el déficit de la balanza comercial en enero de 2023, menor al mismo mes pero del año pasado.

Más contenido de esta sección
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un caso de asesinato, presumiblemente, por encargo ocurrió en la tarde de éste sábado, alrededor de las 16:30, frente a una vivienda del barrio Primavera de Capitán Bado, de Amambay.
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.