12 abr. 2025

Exportaciones de maquila acumulan USD 618 millones

29083718

Régimen. Autopartes lideran las exportaciones de maquila.

archivo ÚH

Los envíos bajo el Régimen de Maquila al mes de julio de este año, sumaron un total de USD 618 millones, 6% más que lo registrado en el mismo periodo del año 2023, cuando alcanzaron USD 581 millones, según detalla el informe del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (Cnime). El 77% de las exportaciones tuvieron como receptores a los países del Mercosur.

En lo que respecta al mes de julio, las exportaciones de maquila tuvieron un repunte, sumando un valor de USD 105 millones en sus exportaciones, aumentando un 18%, en comparación al mes de julio del 2023.

El 81% de los bienes enviados se concentran en los sectores de autopartes, con un 28% de participación; seguido de confecciones, con el 19%; productos alimenticios, con un 14%; aluminios y plásticos, con un 13%.

Cabe recordar que al cierre del 2023, las exportaciones de maquila representan el 68% de las exportaciones de manufacturas de origen industrial.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En lo que respecta al destino, Brasil tiene una participación del 63%; seguido de Argentina, con un 10% de las compras. Así también, Países Bajos y Estados Unidos, con un 5% cada uno; seguidos por Chile, con el 3%; mientras que Uruguay y Bolivia, con un 2% cada uno.

Más contenido de esta sección
Continúa en espera la firma del convenio que elevará la tarifa que se paga en la entidad, para que esta cuente con los recursos financieros que cubran las necesidades de inversión de la central.
Las nuevas medidas arancelarias de EEUU aún mantienen en incertidumbre a varios sectores económicos. En el BCP no descartan que pueda tener efectos sobre el comercio exterior del país.
La ministra de Obras habló ayer del plan de obras para acelerar el acceso y la salida de la capital, asegurando que no se desatiende el transporte público en favor de la movilidad en automóviles.
La fuerte sequía que afectó al campo dejó secuelas en la producción de la soja, que este año llegará a solo 9 millones de toneladas cosechadas, mucho menos de las 10,7 millones estimadas por los gremios.
Pese al buen desempeño de servicios, construcción y manufacturas principalmente, el ritmo del crecimiento del país muestra señales de desaceleración. El acumulado a febrero fue de 5,9%.