11 feb. 2025

Exportaciones paraguayas al Brasil aumentaron más del 25%

Brasil sigue siendo el mayor destino de las exportaciones y durante el primer semestre del 2024 se tuvo un crecimiento interanual del 25,9%.

28819964

Antonio Dos Santos


Las exportaciones totales de Brasil a Paraguay alcanzaron un valor de USD 1.712 millones hasta el mes de junio del 2024, mientras que la reciprocidad comercial representó una facturación de USD 3.429 millones, superando el acumulado hasta junio del 2023, según los datos divulgados por la Cámara de Comercio Paraguay Brasil, presidido por Antonio Dos Santos.

Los datos extraídos de un informe del Ministerio de Desarrollo Industria Comercio y Servicios - MDIC (Brasil) evidencia un saldo comercial levemente favorable a Paraguay de USD 5,6 millones, resultado de un menor incremento 3,1% en las exportaciones brasileñas y un muy buen crecimiento de las exportaciones paraguayas de 25,9%, comparadas con el mismo periodo del 2023.

Los productos industrializados tuvieron una participación del 97% en las exportaciones al vecino país. Por su parte, entre los principales productos exportados de Brasil a Paraguay a junio del 2024, se destacan: Maquinarias agrícolas, industria de transformación; abonos y fertilizantes químicos, bebidas alcohólicas e insecticidas y herbicidas.

Paraguay se ubica en el puesto 22 como destino de las exportaciones brasileñas.

En el primer periodo de este año, las exportaciones de soja (+ 528%), trigo (+ 56%) y arroz (+ 36,8%), fueron los de mayor incidencia en el total. En contrapartida, se observa una variación negativa de 6% en la exportación de energía eléctrica.

Asimismo, entre los principales productos importados por Brasil desde Paraguay, se destacan: Energía eléctrica (28% del total, USD 483 millones); soja (15% del total, USD 261 millones), arroz sin cáscara o semielaborado (12% del total, USD 208 millones); equipos para distribución de energía eléctrica (autopartes) (7,4% del total, USD 127 millones); y carne refrigerada o congelada (4,4% del total, USD 75,2 millones).

Como origen de las importaciones, Paraguay fue el 15° mayor proveedor para Brasil. Asimismo, el vecino país sigue siendo el mercado más importante para las exportaciones del régimen de maquila paraguaya, según un informe de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil.

Según el informe del Banco Central del Paraguay (BCP), a junio del 2024, las exportaciones de bienes bajo el Régimen alcanzaron USD 518,9 millones, 2% superior al registrado a junio de 2023.

Entre los principales productos exportados se encuentran los tradicionales como los hilos y cables (autopartes) y los textiles, seguidos de los nuevos productos, como el alcohol etílico sin desnaturalizar, chapas estampadas y envases de aluminio y las tapas roscadas de metal común, entre otros.

Con relación a los principales destinos de los productos bajo este régimen, Brasil es el principal mercado, con el 62,5% de participación, seguido por Argentina y Países Bajos.

La Cifra
62,5 por ciento de las exportaciones del país realizadas bajo el régimen de maquila tiene como destino el Brasil.

Más contenido de esta sección
La actividad económica paraguaya ratificó su dinamismo positivo y cerró el 2024 con un crecimiento relevante, según los datos preliminares que dio a conocer ayer el Banco Central.
Capasu, Adec y Comampar se suman a la ola de comunicados sobre el escándalo Lalogate y piden a los Poderes del Estado determinación para luchar contra la corrupción e independencia de la justicia.
Según la Encuesta de Hogares del INE del 2023, en el país hay 66.806 jóvenes en pobreza extrema, o sea un 4,5% del total y 233.080 menores de 29 años dentro del rango de pobreza, un 15,7%.