10 abr. 2025

Exposición de esculturas de yaguareté en tamaño real inicia este lunes

La exposición de 18 esculturas de yaguareté en tamaño real inicia este lunes, en conmemoración por el Día Mundial del Yaguareté, e irá hasta el sábado de 14.00 a 22.00 en el Banco Central del Paraguay.

yaguareté.png

La exposición de 18 esculturas de yaguareté en tamaño real inicia este lunes, en conmemoración por el Día Mundial del Yaguareté.

Foto: @SomosYaguareté

El colectivo ciudadano Somos Yaguareté organiza la exhibición de 18 esculturas de yaguareté en tamaño real, en el Foyer de la sala de convenciones del Centro Cultural del Banco Central del Paraguay (BCP), sobre Federación Rusa casi Augusto Roa Bastos de Asunción. El horario de exhibición será de 14.00 a 22.00.

Sin embargo, este lunes de 08.00 a 11.00 las esculturas serán expuestas frente al Congreso Nacional, con el objetivo de impulsar la declaración del Día Nacional del Yaguareté, así como la revisión de la Ley 5302/14 de conservación de la pantera onca, con la intención de garantizar la conservación efectiva del felino en su hábitat natural.

Andrea Weiler, del proyecto Somos Yaguareté, había expresado a Última Hora que el evento busca visibilizar la vulnerabilidad del animal respecto a las principales amenazas para su conservación.

Lea más: Invitan a exposición de 18 esculturas de yaguareté en tamaño real

En ese sentido, detalló que las obras de arte fueron elaboradas en julio de 2020 por la artista plástica Ingrid Seall y que, posteriormente, fueron pintadas por otros 18 artistas nuevos y reconocidos expertos del medio, como Lucy Yegros, Félix Toranzos, Koki Ruíz, Adriana Villagra y Ona Riquelme.

Embed

Así también, Marta Benítez, Cacho Falcón, José Quevedo, Bettina Brizuela, Adriana Duarte, Hugo Cataldo, Silvana Nuovo, Ricardo Álvarez, Estudio 8 (Oz Montanía, Iván Vázquez y Pablo O’Connor), Amelie Schneider, Fiorella Bittar, Clemente Jiuliuz, Rodrigo Velázquez y Yuki Hayashi.

Así también, Marta Benítez, Cacho Falcón, José Quevedo, Bettina Brizuela, Adriana Duarte, Hugo Cataldo, Silvana Nuovo, Ricardo Álvarez, Estudio 8 (Oz Montanía, Iván Vázquez y Pablo O’Connor), Amelie Schneider, Fiorella Bittar, Clemente Jiuliuz, Rodrigo Velázquez y Yuki Hayashi.

Las esculturas fueron hechas de fibra de vidrio, con un tamaño de 1,60 o 1,65 metros y el número de 18 representa la cantidad de países de América Latina que todavía mantienen a los animales en sus territorios.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía solicitó una pena de 25 años de cárcel para Gustavo Florentín, principal acusado de la muerte del joven dirigente liberal Rodrigo Quintana.
Un camión que transportaba combustible sobre la ruta que une las ciudades de Paraguarí y Villarrica volcó luego de que una vaca suelta le haya salido al paso. El rodado luego se incendió y el chofer sufrió heridas leves.
Finalmente, luego de varios días y tras ser denunciado por lesión de confianza y apropiación, un policía devolvió los G. 53.500.000 que un suboficial le dio para que los guardara. Ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
La sesión de la Cámara de Diputados de este jueves quedó sin cuórum a una hora de su inicio, dejando varios puntos del orden del día sin tratar, entre ellos el de incluir los gastos sociales de las entidades binacionales al Presupuesto General de la Nación. Además, los legisladores no sesionarán en Semana Santa.
La Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal informó en la tarde de este jueves que el dueño del caballo brutalmente golpeado por varios hombres ya fue detenido en Yabebyry, Departamento de Misiones. Las autoridades buscan identificar a un cómplice.
Un niño de 2 años casi perdió el brazo al meterlo dentro de una centrifugadora. El hecho ocurrió en el barrio Remansito, de Ciudad del Este.