03 may. 2025

Exposición gráfica sobre mitos en plataforma virtual

En la muestra. Imágenes que forman parte de la exposición de Acosta.

En la muestra. Imágenes que forman parte de la exposición de Acosta.

La exposición de ilustraciones sobre mitos y leyendas, titulada Hijos de la maldición está a disposición del público desde la fecha, a través de la plataforma Jahecha (www.jahecha.com.py). La visualización es libre y gratuita.

El proyecto Hijos de la maldición nace de una idea original de su autor, José Acosta, cuyo objetivo es exponer la mitología paraguaya desde otro punto de vista, “uno más actualizado y reinventado, basándonos en estética, colores y formas”, señala.

Cada ilustración fue realizada en base a la información extraída de los cuentos y las investigaciones, utilizando como soporte el medio digital, logrando así resaltar características y detalles en cada ilustración, dotándolos de personalidad, explica José Acosta.

En la serie denominada Los 7 hijos malditos, que incluye el proyecto, se pueden observar ilustraciones digitales de la descendencia de Tau y Kerana, una pareja histórica en la cultura indígena guaraní.

Por otro lado, Acosta también realiza su aporte especial, agregando un personaje extra, “muy reconocido, temido y hasta respetado en varios lugares”, comenta.

perfil. José Acosta cursa el último año de la carrera de Diseño Industrial con énfasis en Diseño Gráfico en la facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA) de la Universidad Nacional de Asunción.

Acosta explica que parte de su formación consiste “en comprender el impacto de las imágenes en las personas, al tiempo de ver al diseño como un objeto para producir cambios y hábitos”.

Igualmente, Acosta estudió la carrera de Licenciatura en Artes Visuales en el Instituto Superior de Arte Dra. Olga Blinder, donde aprendió conceptos de forma, color y espacio, además de ilustración y pintura con diferentes materiales y soportes

“A partir de todo esto traté de dar rienda suelta a mis pasiones, y combinar al diseño gráfico, con el arte en su libertad de expresión, sentimientos y fluidez de técnicas”, concreta.