06 feb. 2025

Expresidente de Perú Alan García solicita asilo político a Uruguay

El expresidente peruano Alan García Pérez solicitó asilo en la embajada de Uruguay en Lima después de que un juez le prohibiera salir del país por 18 meses mientras es investigado por una presunta colusión agravada y lavado de activos en el caso Odebrecht en Perú.

alan_garcia.jpeg

El ex presidente peruano Alan García pidió asilo político a Uruguay.

radionacional.com.pe

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó, a través de un comunicado que el embajador de Uruguay en Perú, Carlos Alejandro Barros, comunicó esta mañana que Alan García ingresó en horas de la noche del sábado a su residencia y que solicitó asilo a dicho país, conforme a lo dispuesto por la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, de la cual son parte Perú y Uruguay.

El Gobierno de Uruguay deberá evaluar ahora el pedido de García, quien es investigado por el fiscal contra el lavado de activos José Domingo Pérez por presuntamente haber recibido un pago de Odebrecht por USD 100.000 para dictar una conferencia en Brasil, a través de un intermediario.

Precisamente este sábado, la Justicia peruana impuso a García un impedimento de salida del país por 18 meses, una medida a la que el exmandatario dijo “allanarse” y que consideró que “no era una sanción”.

La Fiscalía peruana solicitó el pasado jueves esta medida de restricción contra García, presidente entre los años 1985-1990 y 2006-2011, en el marco de las investigaciones que se siguen en su contra por presuntamente haber favorecido a la empresa Odebrecht en la licitación del Metro 1 de Lima.

El juez Juan Carlos Sánchez Balbuena, del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria Anticorrupción, valoró el sábado que “existen suficientes elementos de convicción” para declarar fundada la medida.

Sánchez consideró que documentos entregados por Odebrecht en el marco de una colaboración eficaz con la fiscalía brasileña, infieren que el dinero que García recibió de la empresa provenía de fuente ilícita, por lo que señaló que “amerita no solo la investigación en este caso, sino la imposición de la medida a fin de que los hechos sean aclarados”.

El caso de García entró en una espiral insospechada el pasado jueves, cuando el exmandatario llegó a Perú procedente de España, donde reside habitualmente, para declarar ante la Fiscalía por este caso.

Sin embargo, nada más presentarse ante las autoridades, García fue informado que la investigación en su contra se ampliaría por los delitos de colusión y lavado de activos, al tiempo que medios peruanos publicaron información procedente de Odebrecht que parece confirmar que García habría recibido 100.000 dólares de la Caja 2 de Odebrecht, por medio de la empresa del abogado José Américo Spinola.

Según el fiscal, en ese pago “se habrían realizado actos de conversión, transferencia, tenencia y ocultamiento”, propias del delito de lavado de activo.

El objetivo de la petición de la fiscalía de impedir que García salga de Perú fue para evitar que eluda el proceso, como ya hizo en 1992, cuando se exilió en Colombia y luego vivió en Francia, hasta que en 2001 se declaró que había prescrito una acusación por presunto enriquecimiento ilícito durante su primer mandato (1985-1990).

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.