03 abr. 2025

Expresiones de Chaqueñito Vera son una falta de respeto a la dignidad humana, repudia Defensoría

La Defensoría del Pueblo expresó su enérgico repudio ante el lenguaje ofensivo y peyorativo que utilizó el senador cartista Javier Chaqueñito Vera para amenazar a una funcionaria indígena del Congreso Nacional. Instó a la sociedad a rechazar cualquier acto de discriminación e intimidación.

Chaqueñito Vera.jpg

El senador Javier Chaqueñito Vera amenazó a una funcionaria indígena con sacarle su trabajo en el Congreso Nacional.

Foto: Archivo

La Defensoría del Pueblo sentó postura a favor de los derechos humanos, la igualdad y el respeto hacia todas las personas sin distinción de origen étnico o condición laboral, luego de las declaraciones del senador cartista Javier Chaqueñito Vera.

En ese sentido, expresó su más enérgico repudio a las amenazas y actos discriminatorios que realizó el senador cartista, quien se valió de su investidura para tratar de inferior a Tatiana Espínola, la primera funcionaria indígena en contratar el Congreso Nacional.

Nota relacionada: Chaqueñito a funcionaria indígena del Senado: “No sos nada, te voy a sacar tu contrato”

A través de una llamada, que fue grabada por la funcionaria, el legislador la trató de “basura” y una “simple contratada” a quien puede despedir y dejar en la calle.

“La funcionaria, cumpliendo con su deber y ejercicio de la libertad de expresión, no debe ser objeto de intimidación ni amenazas por parte de ninguna autoridad”, sostuvieron en un comunicado emitido en la fecha.

Para la Defensoría del Pueblo, el lenguaje ofensivo que utilizó el parlamentario de la Bancada de Honor Colorado del Senado “constituye una grave falta de respeto a la dignidad humana y a los derechos laborales”.

Ante sus declaraciones, la institución solicitó a las autoridades realizar una investigación sobre los hechos de violencia, a fin de que se tomen las medidas disciplinarias correspondientes.

Asimismo, reafirmó su compromiso en defensa a los derechos de todas las personas e instó a la sociedad a mantenerse vigilante y a rechazar cualquier acto de discriminación o intimidación.

También puede leer: Funcionaria indígena denuncia a Chaqueñito Vera: “Me trató como basura”

“El respeto y la dignidad deben prevalecer en todas nuestras acciones y palabras”, remarcaron.

Tatiana Espínola lamentó las palabras irreproducibles proferidas por el senador; rechazó su pedido de disculpas y afirmó que no tiene miedo de quedarse sin empleo, ya que puede vender empanadas o hacer artesanía.

El próximo titular del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, anunció que pedirá una amonestación escrita para su colega.

Luego de sus desafortunadas declaraciones, el mismo legislador pidió disculpas en un posteo en X. “Pido disculpas públicamente por la forma en que le traté a una persona del Congreso , nadie tiene derecho a maltratar a nadie, me equivoqué”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) anunció una promoción de 10 días de descuentos en productos seleccionados de la canasta básica familiar, que experimentó un notable aumento. Sin embargo, los precios de los ingredientes tradicionales para la Semana Santa no se verán reducidos.
Una embarazada de cuatro meses de gestación acudió a un hospital de Coronel Oviedo debido a un malestar estomacal. Fue sometida a una cirugía por sospecha de apendicitis, pero perdió a su bebé. Su familia apunta a un caso de negligencia médica.
Varios camiones de la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN) partieron con alrededor de 36.000 kilos de alimentos no perecederos destinados a 1.500 familias indígenas aisladas por falta de caminos de todo tiempo en el Departamento de Alto Paraguay, el cual fue declarado en emergencia por 100 días.
El Tribunal de Apelación ratificó la condena de cuatro años de prisión para la presidenta de Insumos Médicos (Imedic) SA, Patricia Ferreira, y la directora de la firma, Nidia Godoy, por el ingreso irregular de medicamentos oncológicos al país.
El líder indígena de la colonia Jaguati recibió una hoja que contenía una amenaza por parte del Primer Comando Capital (PCC). El hecho ya fue comunicado al Ministerio Público.
La Policía Nacional y el Ministerio Público allanaron un local de copia de llaves y controles en la ciudad de San Lorenzo, de Central, en busca de una estructura que estafa a personas a través de la venta de vehículos usados que ofrecen por redes sociales. El presunto líder fue detenido y se prevén más allanamientos.