09 abr. 2025

Expresiones de Chaqueñito Vera son una falta de respeto a la dignidad humana, repudia Defensoría

La Defensoría del Pueblo expresó su enérgico repudio ante el lenguaje ofensivo y peyorativo que utilizó el senador cartista Javier Chaqueñito Vera para amenazar a una funcionaria indígena del Congreso Nacional. Instó a la sociedad a rechazar cualquier acto de discriminación e intimidación.

Chaqueñito Vera.jpg

El senador Javier Chaqueñito Vera amenazó a una funcionaria indígena con sacarle su trabajo en el Congreso Nacional.

Foto: Archivo

La Defensoría del Pueblo sentó postura a favor de los derechos humanos, la igualdad y el respeto hacia todas las personas sin distinción de origen étnico o condición laboral, luego de las declaraciones del senador cartista Javier Chaqueñito Vera.

En ese sentido, expresó su más enérgico repudio a las amenazas y actos discriminatorios que realizó el senador cartista, quien se valió de su investidura para tratar de inferior a Tatiana Espínola, la primera funcionaria indígena en contratar el Congreso Nacional.

Nota relacionada: Chaqueñito a funcionaria indígena del Senado: “No sos nada, te voy a sacar tu contrato”

A través de una llamada, que fue grabada por la funcionaria, el legislador la trató de “basura” y una “simple contratada” a quien puede despedir y dejar en la calle.

“La funcionaria, cumpliendo con su deber y ejercicio de la libertad de expresión, no debe ser objeto de intimidación ni amenazas por parte de ninguna autoridad”, sostuvieron en un comunicado emitido en la fecha.

Para la Defensoría del Pueblo, el lenguaje ofensivo que utilizó el parlamentario de la Bancada de Honor Colorado del Senado “constituye una grave falta de respeto a la dignidad humana y a los derechos laborales”.

Ante sus declaraciones, la institución solicitó a las autoridades realizar una investigación sobre los hechos de violencia, a fin de que se tomen las medidas disciplinarias correspondientes.

Asimismo, reafirmó su compromiso en defensa a los derechos de todas las personas e instó a la sociedad a mantenerse vigilante y a rechazar cualquier acto de discriminación o intimidación.

También puede leer: Funcionaria indígena denuncia a Chaqueñito Vera: “Me trató como basura”

“El respeto y la dignidad deben prevalecer en todas nuestras acciones y palabras”, remarcaron.

Tatiana Espínola lamentó las palabras irreproducibles proferidas por el senador; rechazó su pedido de disculpas y afirmó que no tiene miedo de quedarse sin empleo, ya que puede vender empanadas o hacer artesanía.

El próximo titular del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, anunció que pedirá una amonestación escrita para su colega.

Luego de sus desafortunadas declaraciones, el mismo legislador pidió disculpas en un posteo en X. “Pido disculpas públicamente por la forma en que le traté a una persona del Congreso , nadie tiene derecho a maltratar a nadie, me equivoqué”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
En audiencia pública llevada a cabo en la Cámara Baja sobre el Cambio Climático y su impacto en las instituciones educativas de Asunción y Central, se desglosó resultados de una investigación que afirma que unos 700 establecimientos educativos donde acuden miles de niños no cuentan con infraestructura mínima para combatir las intensas temperaturas que generan las islas de calor.
En Paraguay se han registrado varios casos de derrumbes de edificios en construcción o por deterioro y falta de mantenimiento. Algunos tuvieron saldos fatales, como el ocurrido en Encarnación recientemente, y en otros se lograron salvar vidas.
Nuevamente se levantó la sesión en la que se debía instalar la comisión bicameral que debía acompañar las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú por falta de acuerdo entre senadores y diputados. El Gobierno suspendió la revisión ante el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal y designó a una fiscala para investigar el hackeo de Brasil, en el gobierno de Jair Bolsonaro, durante las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú Binacional.
La Cámara Paraguaya de Carnes asegura que se sentirá el impacto de los nuevos aranceles instalados por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Este sector es el que mayor exportación realiza al país norteamericano, según datos del Banco Central del Paraguay.
La Cámara de Senadores aprobó en general y particular el proyecto de ley que exonera impuestos y tasas aduaneras para eventos deportivos internacionales que se organicen en Paraguay. Desde la oposición se intentó modificar, pero no tuvieron los votos.