12 abr. 2025

Expresiones de futuro ministro de Salud sobre enfermos terminales “generan zozobra” en pacientes con cáncer

La Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) y miembros del Círculo Paraguayo de Médicos, expresaron su preocupación por las polémicas declaraciones del futuro titular del Ministerio de Salud, Felipe González, respecto a los costosos medicamentos que deben ser adquiridos por el Ministerio de Salud vía amparos, para pacientes terminales.

25659_des_imagem_oncologia.jpg

Los pacientes oncológicos condenaron las expresiones del futuro ministro de Salud, Felipe González.

Foto: enfermeiropsf.blogspot.com

Felipe González aludió que muchas veces la adquisición de dichos insumos por parte del Estado representa un “malgasto” para el país, porque son destinados a pacientes que ya no tienen oportunidad de recuperación. En el mismo sentido, dijo que “la medicina no es milagrosa”.

“Hay situaciones en las que la medicina no puede retroceder. Cada uno va a ser atendido en justa medida, no van a ser abandonados por el sistema, pero tenemos que comenzar a madurar como sociedad, empezar a decir las cosas como son, no crear falsas expectativas. La medicina no es milagrosa”, expresó el futuro ministro de Salud Pública.

Sus declaraciones generaron preocupación por parte de Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) y miembros del Círculo Paraguayo de Médicos.

En lo que respecta a la Apacfa, expresaron su preocupación por las “desacertadas” declaraciones del futuro ministro. Al mismo tiempo, aseguran comprender la preocupación del designado por el presupuesto y consideran que sus expresiones no son mal intencionadas.

No obstante, señalan que sus declaraciones generan “mucha zozobra” en los pacientes oncológicos, al interpretar sus expresiones como una señal de que los gastos se deben reducir.

Los pacientes y familiares, exigen que el Ministerio de Salud les dé un tratamiento digno y con las mejores drogas “hasta el último suspiro de vida”.

“Declaraciones lejanas a los principios de la medicina”

Por su parte, el Círculo Paraguayo de Médicos, mediante un comunicado, considera que las expresiones del futuro ministro son desacertadas y “lejanas a los principios de la profesión, de la humanidad y la dignidad del ser humano”

Relacionado: Futuro ministro sobre pacientes terminales: “La medicina no es milagrosa”

Los profesionales de la medicina recuerdan que el Ministerio de Salud debe centrarse en buscar “mecanismos esperanzadores de mejora” y priorizando la reducción de la corrupción.

Los médicos señalan que el gasto de salud no debe verse como un “costo”, sino una inversión en el bienestar de la sociedad. Indican que reducir los recursos destinados a pacientes terminales atentan contra los derechos de los pacientes.

Instaron a las autoridades a liderar acciones que permitan mejorar el presupuesto destinado para la Salud y a que se transparente el uso de los recursos destinados para el sector.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.