05 abr. 2025

Expropiación de costosas tierras en el Chaco: Samaniego expone a Bachi por ser “juez y parte”

El vicepresidente de la Cámara de Senadores, Arnaldo Samaniego, reconoció que se cometió un error al no girar a otra comisión el proyecto de ley por el cual se expropiaron costosas tierras en el Chaco a favor de la Municipalidad de Villa Hayes, porque el presidente la Comisión de Asuntos Municipales es el proyectista Basilio Bachi Núñez.

senador alnaldo samaniego.jpeg

El senador Arnaldo Samaniego admitió que fue un “error” no pasar a otra comisión el proyecto de expropiación de costosas tierras en el Chaco.

Foto: Gentileza.

El senador Arnaldo Samaniego, vicepresidente primero de la Cámara Alta, fue consultado si se debió girar a otra comisión el proyecto por el cual expropiaron costosas tierras en el Chaco a favor de la Municipalidad de Villa Hayes, atendiendo que el proyectista de la ley es Basilio Bachi Núñez, presidente de la Comisión de Asuntos Municipales.

“Claro que se debió girar”, respondió Samaniego. Sin embargo, el proyecto no pasó a otra comisión y el senador colorado terminó por admitir que “ese es un error”.

El proyecto de ley por el cual se desafecta un inmueble del Ministerio de Defensa Nacional a favor de la Municipalidad de Villa Hayes obtuvo sanción ficta luego de que los senadores cartistas, a pedido de Núñez, abandonaron la sesión de este miércoles, dejándola sin cuórum.

Puede interesarle: Aumentazo en Diputados costará G. 233 millones por día hasta diciembre

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La ley, que ahora pasó al Ejecutivo, implica la transferencia a título oneroso a favor de los ocupantes de un inmueble, Jardines de Remansito.

Ante los cuestionamientos respecto a la lista de 18 beneficiarios con este proyecto, entre ellos Fernando Camacho (presidente del Partido Encuentro Nacional), Samaniego se limitó a decir que el Poder Ejecutivo tiene la potestad de vetar y tiene que “corroborar todas esas especulaciones que se hacen”.

Agregó que “no tendría por qué saber yo (quiénes son los beneficiarios) en particular” y explicó que cada comisión tiene el análisis de los proyectos de leyes, en este caso le corresponde a la Comisión de Asuntos Municipales, para luego dictaminar por el rechazo o la aprobación.

“En las comisiones uno va a trabajar, no en el pleno. En el pleno uno va a decir en base a los informes que vienen de las comisiones”, expresó en tono tajante.

Admitió que “uno no puede saber todos los detalles (de lo que se aprueba)” y reprochó a los periodistas.

“Ni ustedes mismos saben todos los detalles de las leyes que se van aprobando y su tarea específica es cubrir las noticias del Parlamento”, manifestó ofuscado.

Deslindó su competencia de analizar los proyectos legislativos al decir que la verificación de quiénes van a ser los beneficiarios “es la tarea de la Comisión”.

Ejemplificó que pasa lo mismo con la tarea de la Comisión de Presupuesto.

“Se lleva al pleno y nadie va a saber al detalle lo que se habla del Presupuesto, porque son muchas aristas las que hay que ir analizando. Ese análisis puntual se hace más en las comisiones”, subrayó.

También puede leer: Erico Galeano tiene permiso para sesionar, pero se ausenta

Por otra parte, Samaniego lamentó la forma en que se levantó la sesión ordinaria del miércoles y llamó “a la cordura de los colegas”.

"(Debemos) dejar de lado nuestras diferencias e ir a trabajar directamente. Para eso vinimos acá al Parlamento”, expresó.

Sesión extraordinaria para el lunes

La mesa directiva del Senado decidió convocar a una sesión extraordinaria para el próximo lunes 2 de octubre, a las 10:00, para tratar los temas que quedaron pendientes en la sesión ordinaria de este miércoles.

Así también, ese día se va a fijar el orden de los puntos a tratar en la sesión ordinaria del próximo miércoles.

De acuerdo con el presidente en ejercicio de la Cámara de Senadores, Arnaldo Samaniego, la convocatoria a sesión extra es “justamente para no tener el inconveniente de que caigan en sanción ficta otros proyectos”, como ocurrió con el proyecto de expropiación de costosas tierras en el Chaco.

Más contenido de esta sección
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó el hecho como “una situación preocupante”.
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que Abin llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
La doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias en esta temporada de mayor circulación del virus.
El tercero de los cuatro sospechosos del crimen del hincha de Olimpia se entregó a la Policía Nacional. También mencionó que el trasfondo del asesinato fue una bandera robada de Cerro Porteño. El detenido afirmó que no llegó a disparar.
La Fiscalía formuló la imputación por apropiación en grado agravante contra el oficial inspector Bruno Robert Didier Babañoli Sánchez, quien se adueñó de la suma de G. 53 millones perteneciente a un policía de menor rango. Así también, se pidió su prisión preventiva.