09 abr. 2025

Expulsan a alumnos del Colegio Nacional de la Capital tras toma

Tras una toma del Colegio Nacional de la Capital (CNC), seis alumnos fueron expulsados de la institución. La medida fue calificada por Robert Cano, viceministro de Educación, como extrema y espera que el director revea su postura.

CNC toma.jpeg

Las clases en el CNC fueron suspendidas a raíz de la toma.

Foto: Captura NoticiasPy.

Catalino Benítez, director del Colegio Nacional de la Capital (CNC), confirmó a Última Hora que seis alumnos del segundo y tercer año de la media fueron expulsados este martes tras la toma que encabezaron en la institución educativa el pasado 9 de mayo.

“Existe un reglamento interno del colegio donde él (el director) tiene el aval correspondiente para tomar esta disposición”, refirió por su parte el viceministro de Educación, Robert Cano, en conferencia de prensa.

Sin embargo, calificó la medida como extrema, aunque el director tenga el respaldo de las normas de convivencia sobre las que se rige el colegio.

Comentó que solicitó a Benítez que reconsidere su posición y el director aseveró que este miércoles puede haber novedades, aunque dio a entender que en ese caso no serán readmitidos el total de alumnos expulsados.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Estudiantes toman el CNC por supuestos maltratos de una docente

Aseguró que los estudiantes fueron sancionados por los destrozos ocasionados e infringir las reglas sobre permanecer en el colegio fuera de horario. “Quizá fue con un fin, pero se han roto cerraduras y puertas que tienen valor histórico”, sostuvo.

“Algunos padres atacan de forma jurídica y profesional, pero nosotros no somos ningún juzgado ni fiscalía, simplemente una institución educativa y actuamos de acuerdo a las normas de convivencia que tenemos”, manifestó.

Un grupo de estudiantes tomaron el colegio alegando que una docente los maltrataba sicológica y físicamente, por lo que exigían su destitución. Para levantar la medida solicitaron abrir una mesa de diálogo con representantes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Como única prueba contra la profesora, los adolescentes presentaron un video donde se veía a la misma pidiendo que hagan silencio, amenazando a uno de ellos con ponerle ausente si no se callaba. El joven gritó y ella reaccionó lanzándole un cuaderno.

Más contenido de esta sección
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Edgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.