10 feb. 2025

Expulsión de Kattya González del Senado fue “arbitraria” y “generó un atropello”, asegura fiscala

La fiscala adjunta Artemisa Marchuk Chena sostuvo que los legisladores que expulsaron a Kattya González del Senado no aplicaron la resolución 429/2023 y por ello, a su criterio, todo ese proceso fue arbitrario.

kattya gonzalez (2).jpg

La ex senadora Kattya González.

Foto: Archivo

La fiscala adjunta Artemisa Marchuk conversó con radio Monumental 1080 AM sobre la expulsión de la senadora Kattya González (PEN) de la Cámara Alta, que fue materializada por una mayoría de sus colegas de la bancada del movimiento Honor Colorado (HC).

Al respecto, dijo que los senadores decidieron omitir todo lo trazado en la resolución 429/2023 al destituir a González.

“En el juzgamiento de la señora Kattya González decidieron no aplicar aquel reglamento, aplicaron un mecanismo sin reglamento con la intención de hacerla fácil”, prosiguió e indicó que dicha resolución garantiza el mecanismo a la defensa.

A su criterio, los senadores decidieron no observar el reglamento que legítimamente estaba vigente.

“Eso fue arbitrario y generó un atropello de otros principios de la soberanía popular, se debería respetar el reglamento para todo proceso”, puntualizó.

Además, mencionó que debe quedar sin efecto la resolución por la cual se resolvió dejar a Kattya sin su investidura y luego deberán reponerla en su banca.

Puede leer: Sorpresivo dictamen de la Fiscalía rechaza la expulsión de Kattya

“Esto tiene implicancias muy profundas en lo que es civismo, ciudadanía y construcción país. Hay que hacer un llamado a la sensatez y que se respete la decisión del órgano, del único órgano que puede declarar una resolución institucional o no”, se explayó.

Igualmente, señaló que cualquier órgano puede equivocarse y para eso están estos mecanismos.

Por último, detalló que la resolución 429/2023, que reglamenta la pérdida de investidura, seguía vigente al momento del tratamiento de la expulsión de González.

Kattya González fue destituida por una mayoría cartista y con un total de 23 votos, pisoteando también el reglamento por el cual el pleno había aumentado a 30 el número requerido para la expulsión de los legisladores.

Hace unos días, el Ministerio Público emitió una resolución firmada por Marchuk Chena por la cual señala que la pérdida de investidura “es inconstitucional” y recomienda a la Sala Constitucional de la Corte hacer lugar a la acción de la misma.

Más contenido de esta sección
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de paz de Asunción, en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
El abogado Ezequiel Santagada cuestionó a la Seprelad por negarse a brindar información sobre el evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado. El profesional presentó un amparo.
El Colegio de Abogados del Paraguay, a través de un comunicado, exigió una “reforma estructural del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, tras el escándalo suscitado por la difusión de chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes que desnundan un esquema de corrupción.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay respecto a la sentencia en el caso que involucra al ex ministro del Interior Walter Bower.