10 feb. 2025

Extienden recontrataciones sin concurso hasta diciembre

28455923

Andrea Picaso

El Poder Ejecutivo autorizó vía Decreto 1.937 la modificación de los Anexos A (guía de normas y procesos del PGN 2024) y B Formularios del Decreto N° 1092/2024, que reglamente el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2024.

De esta manera, se extiende el plazo para la recontratación de funcionarios que ingresaron vía excepción al concurso de Méritos hasta el 31 de diciembre. El plazo para las recontrataciones era hasta el 30 del mes corriente. Al respecto la viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional del Ministerio de Economía y Finanzas, Andrea Picaso, mencionó que “se les dio más tiempo para adaptarse a la norma de que entren mediante concurso, es una última excepción y fueron varios los pedidos que recibimos en el MEF”. Explicó que esto está sujeto a disponibilidad presupuestaria, de aquellas personas incorporadas vía excepción al Concurso de Méritos, autorizados por el Viceministerio y registrados en el SINARH-LEGAJOS en los ejercicios fiscales anteriores, “plazo dentro del que indefectiblemente deberán realizar el Concurso de Méritos correspondiente”.

Por otra parte, el decreto establece que podrán percibir el personal contratado en el caso que obtenga título de grado y que perciba menos de dos salarios mínimos, podrá aumentársele el monto del contrato hasta dicho monto, durante la vigencia de su contrato o al momento de su renovación, sujeto a disponibilidad presupuestaria. Anteriormente, este párrafo no estaba dentro del decreto modificado. Igualmente, se modifica la tabla salarial para ingreso del personal contratado y se topea el salario al que podrán acceder los contratados, que en el caso de un profesional senior va de G. 5.360.747 hasta G. 10.720.000 según experiencia laboral, si se trata de un profesional junior el rango salarial es de G. 2.700.000 a G. 5.360.746.

999.999 Texto

999.999 Texto

Más contenido de esta sección
Los trabajos para el desrocamiento parcial del río Paraguay, aguas abajo, en zona del Puente Remanso, concluyeron en su primera etapa, permitiendo un notable mejoramiento de la navegabilidad.
De 8.330 ROS en 2021 pasó a 24.857 al cierre del año pasado. Los bancos se mantienen como sujetos obligados con mayor cantidad de alarmas, seguidos de financieras, según Seprelad.
Tanto el Gobierno como el sector privado consideran que la elaboración de un plan maestro para la hidrovía Paraguay-Paraná será clave para que combatir los embates de las sequías.
Directivo pondera el crecimiento del ecosistema emprendedor tecnológico, con startups que posicionan a Paraguay en el mapa regional, especialmente en áreas como Fintech, Edtech y Agrotech.
Productores agrícolas siguen enfrentando un panorama complejo en la actual campaña, con rendimientos irregulares debido a factores climáticos y un mercado con precios fluctuantes.