30 abr. 2025

Extorsión policial: Funcionario investigado no es asistente fiscal, sostiene gremio

El Sindicato de Asistentes Fiscales del Ministerio Público aclaró este viernes que el funcionario José Ramón Cárdenas no es asistente fiscal. El mismo está siendo investigado por supuesta extorsión a tres policías, quienes habrían extorsionado a un conductor de Bolt.

Ministerio Público.jpg

Fachada de la Fiscalía General del Estado.

Foto: Gentileza.

El Sindicato de Asistentes Fiscales del Ministerio Público en un comunicado aclaró que el funcionario José Ramón Cárdenas no es asistente fiscal.

Dice que se desempeña como técnico, cargo que a su vez carece de las distintas responsabilidades y exigencias que se obtienen con el cargo de asistente fiscal, informó Raúl Ramírez periodista de Última Hora.

Explica que la aclaración se realizó a los efectos de que la ciudadanía en general esté fechacientemente informada y, en tal sentido, mencionaron que a nivel institucional existen otros escalafones o cargos que estructuralmente anteceden a las funciones que por el cargo corresponden a los asistentes fiscales.

Lea más: Policías y asistente fiscal operan al más puro estilo de la mafia

“Los hechos de corrupción no son exclusivos de un cargo específico, pero teniendo en cuenta el sacrificio enorme que lleva acceder al cargo de asistente fiscal (único cargo que se accede mediante un concurso muy exigente) y teniendo en cuenta la enorme carga laboral y a las responsabilidades inherentes al cargo, nos obliga a ser celosos de nuestras funciones”, agregó.

Por último, mencionó que el Sindicato de Asistentes Fiscales repudia todo tipo de hechos ilícitos o actos de corrupción realizado por cualquier funcionario del Ministerio Público, sea o no asistente fiscal.

Habría solicitado G. 150 millones a policías para no investigarlos

Tres policías presuntos extorsionadores terminaron supuestamente siendo extorsionados a su vez por el propio asistente fiscal de la causa, de la Unidad de Antisecuestro, según denunció el fiscal Federico Delfino.

El Ministerio Público anunció un sumario en contra del funcionario José Ramón Cárdenas, que habría solicitado G. 150 millones a efectivos para no investigarlos.

El insólito hecho inició el 31 de diciembre del 2023, cuando un conductor de Bolt es detenido por policías, quienes le habrían plantado droga y terminaron pidiendo dinero para no reportarle.

Nota relacionada: Fiscal Delfino detalla cómo su asistente pidió dinero a policías detenidos por extorsión

Estos fueron identificados como el suboficial Alejandro Carlos Eduardo Rocca Osorio, el suboficial 1° Marcelo Barrios y el oficial inspector Cristhian Fabián Rodríguez, de la Comisaría 2ª de Asunción.

Luego de hacer la denuncia, se inició una causa penal a cargo del fiscal Federico Delfino, en contra de los tres policías, quienes también habrían terminado siendo extorsionados para no continuar con la investigación.

Pese al intento de frenar la causa, los efectivos fueron imputados por los fiscales Alejandro Cardozo y María Irene Álvarez por privación de libertad, extorsión e inducción a un subordinado a un hecho punible.

Más contenido de esta sección
La auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica tras la muerte de un bebé ocasionada por negligencias de infraestructura señaló que la habilitación hospitalaria, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada.
Senadores realizaron este miércoles la primera sesión de la comisión especial que investigará la mafia de los pagarés. Se planteó intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados y se evaluó la posibilidad de proponer leyes para evitar que la situación prosiga.
La bancada cartista promovió y aprobó la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú. Posteriormente, los senadores oficialistas abandonaron la sesión del Senado alegando “violencia”.
Un hombre fue detenido mientras perpetraba un hurto agravado en el interior de un supermercado ubicado en Minga Guazú. Los sensores y las cámaras de seguridad alertaron a los propietarios.
Jorge Delgado, director general de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía, recordó que los jubilados de la Caja Fiscal tienen tiempo hasta este sábado 3 de mayo para completar el censo digital para poder seguir cobrando sus haberes.
La hija de un asegurado contó que el Instituto de Previsión Social (IPS) tardó dos años en responder el pedido de un médico a través de la app Medicasa. “Mi papá ya falleció”, le respondió la mujer.