20 abr. 2025

Extradición de Arrom, Martí y Colmán desde Finlandia será más difícil

La Procuraduría General de la República admitió que la extradición de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán desde Finlandia será más difícil. Paraguay no tiene representación diplomática en ese país.

Helsinki Finlandia.jpg

Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán huyeron a Finlandia.

Foto: pixabay.com.

El procurador Sergio Coscia admitió en NoticiasPy que será más complicado extraditar a Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán desde Finlandia, ya que no hay representación diplomática en ese país, solamente ante la Unión Europea.

En ese sentido, indicó que tienen que comunicar a las autoridades europeas “cuál es la posición paraguaya para levantar el estatus (de refugiados)”. Incluso, según su versión, no hay un tratado de extradición entre Paraguay y Finlandia.

Nota relacionada: Paraguay culpa a Justicia uruguaya y a Interpol de la huida de Arrom, Martí y Colmán

Para Coscia, fue por esa razón que Arrom, Martí y Colmán decidieron viajar a dicho país. Los tres partieron en la noche del martes desde Uruguay y realizaron una conexión en Madrid. En España fueron demorados por autoridades consulares, pero no se pudo evitar que sigan con su itinerario.

Igualmente, el procurador consideró que se fueron “lo más lejos posible” porque la Justicia está detrás de ellos, ya que tienen cuentas pendientes. Arrom, Martí y Colmán deben ser enjuiciados por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi.

Lea también: Arrom, Martí y Colmán logran viajar a Finlandia

Antes de ser juzgados huyeron al Brasil, donde estuvieron como refugiados durante varios años hasta este 2019, cuando ese país les retiró el estatus. Posteriormente, cruzaron a Uruguay, donde tramitaron el refugio hasta que finalmente viajaron al país nórdico.

Coscia criticó a la Justicia uruguaya por fallar a favor de Arrom, Martí y Colmán, ya que, aseguró, Paraguay envió toda la documentación pertinente, como el fallo a favor del Estado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y su condición de “delincuentes comunes”.

Más contenido de esta sección
A 17 años de su histórica victoria electoral, el ex presidente Fernando Lugo participó de un encuentro político organizado por el Frente Guasu, donde dirigentes y ex parlamentarios reafirmaron la vigencia del movimiento y anunciaron su rearticulación política.
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.
El Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía “moderación” en el consumo de huevos de Pascua y otros dulces para evitar molestias gastrointestinales en este Domingo de Resurrección.
El operativo de rescate aéreo logró evacuar a ocho personas, incluyendo siete adultos y un menor de edad, que se encontraban en situación de vulnerabilidad debido a las severas inundaciones que azotan al Chaco.
El barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, fue el escenario de un violento asalto domiciliario en plena madrugada del Domingo de Pascua.
En la homilía por el Domingo de Pascua, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, reflexionó sobre la Resurrección de Jesucristo como fundamento de la esperanza y que esa verdad transforma la existencia humana. Igualmente, hace un llamado a las autoridades a transformar el Paraguay en un país más justo, fraterno y con fe.