13 abr. 2025

Extraditan a Argentina a concejal de San Rafael del Paraná requerido por supuesto tráfico de drogas

El concejal municipal del distrito de San Rafael del Paraná, César Vigo González, requerido por la Argentina por supuesto tráfico de drogas, fue extraditado al vecino país.

Extraditado a argentina.jpeg

La investigación contra Vigo González inició en el 2015.

Foto: Gentileza.

El concejal municipal de San Rafael del Paraná, César Vigo González, estaba siendo investigado desde el 2015 y fue detenido semanas atrás frente a su domicilio en la localidad de San Rafael del Paraná, Departamento de Itapúa.

Vigo González era requerido por la justicia de la República Argentina por estar supuestamente involucrado en la comercialización de drogas.

Su detención se llevó cabo tras la emisión del código rojo de Interpol, luego de una larga investigación que se inició en Buenos Aires en el 2015, donde fue allanado una propiedad vinculada al ahora extraditado y que resultó en la detención de personas y la incautación de elementos que lo vinculaban al hecho de venta de estupefacientes.

Nota relacionada: Detenido concejal de San Rafael del Paraná requerido en Argentina por supuesto narcotráfico

El proceso de extradición de Vigo González se activó en junio de este año, cuando fue emitido el Código Rojo por parte de Interpol Itapúa - mientras que la aprehensión del mismo se produjo un mes después.

Finalmente, este jueves fue trasladado vía aérea a la Argentina a través del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

Este caso demuestra la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico y el compromiso de las autoridades en poner a disposición de la justicia a las personas ligadas o involucrados en hechos y actividades ilícitas.

Más contenido de esta sección
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Una motocicleta con cuatro ocupantes, entre ellos tres niños indígenas, fue embestida por un automóvil cuyo conductor estaba alcoholizado. El terrible accidente ocurrió en el distrito de Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, del Departamento de Canindeyú.
Un joven fue detenido en flagrancia por tentativa de robo a un local comercial del barrio Boquerón, de Ciudad del Este.
Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmaron la presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) en Presidente Franco, Alto Paraná. Unos 50 ejemplares fueron recolectados y el hallazgo fue publicado en una revista científica internacional.