31 ene. 2025

Extraditan a Néstor Báez Alvarenga a Brasil por narcotráfico y lavado de dinero

Néstor Báez Alvarenga, considerado por organismos antidrogas como “un pez gordo” del narcotráfico en la frontera, fue extraditado este jueves a Brasil, donde enfrenta procesos por tráfico de estupefacientes y lavado de dinero. Según la Policía, tiene fuertes vínculos con el Comando Vermelho.

nestor báez.jpg

El presunto narcotraficante fue llevado a Hernandarias en una avioneta y ahí fue entregado a autoridades brasileñas.

Foto: Gentileza de la Fiscalía.

La Fiscalía informó que en la mañana de este jueves Néstor Báez Alvarenga fue trasladado por aire desde la Agrupación Especializada de la Policía -su lugar de reclusión desde el 2018- hasta el aeropuerto Silvio Pettirossi. De ahí lo llevaron a Hernandarias para su entrega a las autoridades policiales de Brasil, donde finalmente quedó extraditado.

La jueza penal de Garantías Hilda Vallejo señaló que Báez Alvarenga, alias Bigote, enfrenta cuatro condenas que suman 88 años de cárcel. La orden de captura con fines de extradición fue librada por la Segunda Vara Federal de Curitiba, Estado de Paraná, Brasil.

Según los organismos antidrogas paraguayos, Báez Alvarenga es presuntamente “la mano derecha” de Luiz Fernando Da Costa (conocido como Fernandinho Beira Mar), líder de la facción criminal Comando Vermelho.

Lea más: Presunto mano derecha de Beira Mar pedido por Brasil cayó en Asunción

Báez Alvarenga, de acuerdo con la Justicia brasileña, es uno de los principales proveedores de cocaína y marihuana del Comando Vermelho en el vecino país.

La defensa del presunto narcotraficante intentó frenar la extradición con diversos recursos, sin embargo todos fueron rechazados.

Néstor Báez Alvarenga, momentos antes de ser entregado a la Policía de Brasil.

Néstor Báez Alvarenga, momentos antes de ser entregado a la Policía de Brasil.

Foto: Gentileza de la Fiscalía.

Luego de que las últimas presentaciones que hicieron sus abogados sean resueltas por la Corte Suprema de Justicia, la jueza Vallejo ordenó su entrega a las autoridades brasileñas para concretar su extradición.

Capturado en lujosa vivienda capitalina

Báez Alvarenga fue capturado en su lujosa residencia en el barrio Los Laureles de Asunción, en setiembre de 2018.

El operativo se realizó debido a los mandatos de la Justicia brasileña para su detención, ya que el hombre no tiene problemas con la Justicia en Paraguay.

Nota relacionada: Narcotráfico: Néstor Báez portaba documentos falsos

En 1998 Báez Alvarenga había sido detenido en territorio nacional remolcando un vehículo con droga y compurgó su condena con dos años de cárcel.

Posteriormente, en el 2011 fue detenido en Pedro Juan Caballero, pero después fue liberado en un cuestionado procedimiento de la Fiscalía.

Más contenido de esta sección
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Un automovilista rompió con una piedra el parabrisas de otro rodado en el que se encontraba un hombre y su hija en San Lorenzo.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).