21 feb. 2025

Extraen más de 2.000 toneladas de crudo de uno de los petroleros naufragados en el mar Negro

Unas 2.000 toneladas de crudo ya fueron extraídas de uno de los petroleros rusos –el Volgoneft-239– que naufragaron en diciembre pasado en el mar Negro, informó el domingo el Ministerio para Situaciones de Emergencia.

EXTREAN CRUDO. OK .jpg

Especialistas sacan el crudo derramado del petrolero que naufragó en diciembre en el mar Negro.

“Se están bombeando y extrayendo los productos petrolíferos de la popa del barco. En una semana se retiraron más de 2.000 toneladas de combustible”, señala la nota oficial en Telegram.

Las autoridades locales movilizaron camiones cisterna y han tendido rieles especiales para el transporte del crudo, proceso que el Ministerio de Emergencia espera concluir a finales de enero.

Te puede interesar: Suben a 25 los delfines muertos tras el derrame de petróleo en la costa de Mauricio

Además, otras 14,5 toneladas de restos de vertidos mezclados con tierra y arena fueron recogidos en la zona donde encalló el petrolero hace más de un mes.

El vertido del Volgoneft-239 y el Volgoneft-212 provocó un grave desastre ecológico en las costas del estrecho de Kerch, que une los mares Negro y Azov, y también en la anexionada península ucraniana de Crimea.

Animales muertos

Las autoridades inspeccionan más de 500 kilómetros de costa, de las que ya se limpiaron unos 181,2 kilómetros, donde se registraron muertes de numerosos pájaros y también delfines.

El líder crimeo, Serguéi Axiónov, expresó esta semana su confianza en paliar completamente antes de la temporada de playa las consecuencias del derrame y abogó por izar los buques accidentados.

“Si no se toman medidas para izar los buques antes del verano, parte considerable del crudo que está en estos petroleros podría derramarse durante la temporada de playa” y afectar tanto a Crimea como a la región rusa de Krasnodar, alertó.

En ese sentido, informó que el Ministerio de Transporte tiene planes de reflotar los petroleros, algo que ordenó a su vez el presidente ruso, Vladímir Putin.

Los petroleros Volgoneft 212 y Volgoneft 239, ambos construidos hace más de 50 años para la navegación fluvial y adaptados posteriormente para transitar por el mar, naufragaron el 15 de diciembre pasado durante una tormenta cerca de Kerch.

El primero se partió en dos a unos 7-8 kilómetros de la costa y el segundo estuvo varias horas a la deriva y, finalmente, encalló a unos 80 metros de la costa en Krasnodar, una de las regiones más visitadas por los veraneantes rusos.

El Ministerio para Situaciones de Emergencia creó hace una semana un centro de coordinación para paliar las consecuencias del vertido casi un mes después del naufragio de los petroleros, entre las críticas de Putin, quien aún no ha visitado la zona del desastre.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, firmó un decreto para convertir en una sociedad anónima el estatal Banco Nación, la mayor entidad financiera del país, con vistas a abrir su capital a inversores.
El Primer Comando Capital (PCC) y el Comando Vermelho firmaron una alianza inédita, según publicaciones de medios brasileños e internacionales ¿De qué trata la tregua y cuál sería su alcance?
El papa Francisco, de 88 años, está aquejado de una neumonía bilateral y aún presenta un cuadro clínico “complejo”, anunció este martes el Vaticano, en el quinto día de su hospitalización.
El empresario estadounidense Hayden Mark Davis se autodefinió como “asesor” del presidente argentino, Javier Milei, con quien se reunió en enero para discutir el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, que se desplomó poco después de ser promocionada por el mandatario, y desató un escándalo del cual Davis dice ser “víctima”.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, mostraron el domingo un frente unido contra sus enemigos comunes, amenazando con abrir “las puestas de infierno” a Hamás y “acabar el trabajo” contra la amenaza iraní.
En medio del árido desierto de Atacama y a más de 3.000 metros de altura, una inmensa cúpula plateada se prepara para albergar en 2028 el Extremely Large Telescope (ELT), el telescopio óptico más grande del mundo y el primero capaz de detectar indicios de vida fuera del sistema solar.