09 abr. 2025

Extraen sin autorización más de 800 toneladas de grano de un silo en Alto Paraná

Unas 847 toneladas de granos de trigo fueron extraídas sin autorización de un silo administrado por la Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), en Alto Paraná.

trigo grano.webp

Más de 800 toneladas de trigo fueron retiradas de modo irregular de un silo ubicado en Alto Paraná.

Foto: Imagen Ilustrativa.

Más de 847 toneladas de granos de trigo fueron extraídas de un silo bajo administración de la Senabico, ubicado en el distrito de Santa Fe del Paraná, sin autorización, conforme con una denuncia policial.

Los granos estaban depositados en el complejo del silo Santa Felicidad, propiedad de la Agroganadera Santa Felicidad SA, perteneciente a un ciudadano libanés, aparaentemente vinculado al atentado terrorista contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), prófugo de la Justicia y cuyos bienes están congelados por orden judicial.

La firma está vinculada a Hussein Mounir Mouzannar, buscado en el caso AMIA, atentado terrorista ocurrido en 1994 que provocó la muerte de 85 personas.

Lea más: Ejecutivo promulga ley que cambia el régimen de administración de bienes incautados para la Senabico

Mouzannar había otorgado un certificado de trabajo para la adquisición de documentos paraguayos por parte de uno de los que cometió el atentado.

La sustracción de granos fue denunciada ante la Subcomisaría 53 ª de la Colonia Gleva 11, por el director general de la Senabico, Omar Henry Parra Torres.

El funcionario informó que el local estaba bajo administración de una empresa tercerizada denominada GIBA SA, a cargo de Arsenio Santiago Garcete Ruiz, quien le informó sobre la extracción de la carga.

Puede interesarle: Familiares buscan a un hombre desaparecido hace 10 días en Ciudad del Este

Se trata de 847.400 kilos de trigo que fueron trasladados a la firma Agrícola Santa Fe, ubicada en la localidad de Pikyry, a bordo de unos 25 camiones, entre las fechas 22 al 24 de octubre, conforme con la denuncia y notas de remisiones a las que accedió el denunciante.

No obstante, el mismo presentó la denuncia formal porque el procedimiento se realizó sin autorización de la Senabico, atendiendo a los antecedentes.

Previamente, otra propiedad de la firma Agroganadera Santa Felicidad, también administrada inicialmente por la Senabico, fue invadida por supuestos sintierras en Hernandarias.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.