28 abr. 2025

Extraen toneladas de basura de los cauces de los arroyos de Franco

Funcionarios de la Dirección del Medio Ambiente y la ONG Contaminación Paraguay Cero vienen realizando un trabajo desde hace 3 meses, para limpiar el cauce del arroyo Saltito y sus afluentes.

El centro urbano de una de las ciudades más antiguas del Alto Paraná está bañado de varios arroyos, entre ellos el Saltito, que recorre aproximadamente 6 kilómetros antes de caer al río Paraná. Funcionarios municipales y una ONG tratan de recuperar su cauce y de otros, repletos de basuras, y buscan concienciar a los vecinos.

Funcionarios de la Dirección del Medio Ambiente y la ONG Contaminación Paraguay Cero vienen realizando un trabajo lento pero minucioso desde hace tres meses, para limpiar el cauce del arroyo Saltito y sus afluentes, que están colmatados por las basuras lanzadas al cauce por los vecinos o por los raudales en épocas de lluvia.

“Avanzamos unos 1.500 metros, de unos 6 kilómetros. La cantidad de basura es impresionante, por cada día de trabajo extraemos entre 5 a 7 toneladas. El trabajo es muy lento, por la accidentabilidad del arroyo, que es muy pedregoso y en algunas partes no hay acceso para vehículos”, explicó el ingeniero Fredy López, director del Medio Ambiente.

Los funcionarios trabajan uno a dos días por semana para limpiar el arroyo, ya que el resto lo dedica al aseo urbano y la limpieza de los improvisados vertederos clandestinos de la ciudad, donde los vecinos tiran sus basuras de noche. “Presidente Franco tiene varios arroyos. También estuvimos trabajando sobre el arroyo Piro’y y uno de los afluentes del arroyo Saltito, donde los vecinos solicitaron la limpieza del arroyo, maleza y basuras”, relató. Los cauces hídricos cruzan por varios barrios como San José Obrero, San Antonio, Fray Luis de Bolaños, como el caso del arroyo Saltito, mientras que el arroyo Piro´y se desplaza entre los barrios Las Mercedes, Fátima, San Miguel y cae en el río Paraná.

INTERVENCION. Los funcionarios son acompañados por inspectores de la Dirección de Medio Ambiente, quienes al identificar a los vecinos que tiran sus basuras en los arroyos, les solicitan su boleta de recolección de residuos y en caso de que no lo tengan, se les entrega una notificación. La multa por la infracción es de aproximadamente 3 millones de guaraníes, de acuerdo con la ordenanza municipal que reglamenta dicho hecho.

Entonces, los funcionarios labran acta y elevan el caso ante el Juzgado de Faltas Municipales, para el sumario. La misma dirección había emprendido una persecución a las personas que tiran sus basuras en plazas, parques y espacios públicos, lo que hizo que mermaran los casos, según la versión del ingeniero López. No obstante, semanalmente siguen retirando basuras de parque Independencia y el sector del Salto del Monday.

CONCIENCIA. “Solo si se evita tirar las basuras en los arroyos y espacios públicos se van a poder recuperar los recursos naturales del municipio. El arroyo Saltito es el más bonito, pero está muy contaminado por causa de la inconsciencia de la gente. Pedimos que nos avisen y denuncien los casos. En otros países, los ciudadanos obligan a recoger sus residuos a cualquier persona que tire un chicle en la calle, pero aquí la gente ve y no hace, ni dice nada. Es cuestión de que la gente empiece a cambiar los hábitos”, acotó.