11 abr. 2025

Extraña forma de vida, el corto de Almodóvar que está entre los precandidatos al Óscar

El cortometraje de Pedro Almodóvar titulado Extraña forma de vida, protagonizado por Ethan Hawke y Pedro Pascal, pasó el penúltimo corte de los Premios Oscar y se colocó entre las precandidatas para lograr la estatuilla.

strange way of life - cortometraje de Pedro Almodóvar - Extraña forma de vida.png

Ethan Hawke (izquierda) y Pedro Pascal (derecha) actúan en el cortometraje de Pedro Almodóvar titulado Extraña forma de vida.

Foto: Gentileza/Strange way of life

Almodóvar cuenta así con buenas expectativas para volver a estar en una ceremonia de los premios de la Academia de Hollywood, con este western de 30 minutos que se estrenó este año en el Festival de Cannes.

Extraña forma de vida se disputa un hueco en la lista final con títulos como The After, The Anne Frank Gift Shop, An Avocado Pit y Bienvenidos a Los Angeles.

De lograr la nominación, sería la sexta de su carrera y la primera en tres años, tras la de Dolor y Gloria.

Dos españolas, una mexicana y una chilena, entre las precandidatas a los Óscar

La película española La sociedad de la nieve, de Juan Antonio Bayona; la mexicana Tótem, de Lila Avilés; el documental chileno La memoria infinita, de Maite Alberdi, y el cortometraje de Pedro Almodóvar, Extraña forma de vida, quedaron entre los precandidatos para optar a los Premios Oscar 2024, informó este jueves la Academia en un comunicado.

La película de Bayona producida por Netflix, que cuenta la tragedia aérea de los Andes de 1972, fue preseleccionada en las categorías de mejor película internacional, maquillaje, banda sonora original y efectos visuales.

Mientras que el western de Almodóvar protagonizado por Pedro Pascal y Ethan Hawke aspira a la nominación de cortometraje de acción real, junto al portugués An Avocado Pit y el británico Good Boy, entre otros.

El documental La memoria infinita, de la chilena Alberdi, que sigue las complicaciones que afronta una pareja debido a un diagnostico de alzhéimer, se hizo de un lugar entre las películas precandidatas a la estatuilla a mejor documental.

La mexicana Avilés sigue en la contienda por la nominación a mejor película internacional gracias a su filme Tótem, cuyo apartado también tiene entre sus aspirantes a la cinta finlandesa Fallen Leaves; la italiana Io Capitano y la ucraniana 20 Days in Mariupol.

Los filmes anunciados este jueves forman parte de las llamadas ‘shortlists’ que se componen de los semifinalistas para los Óscar en diez de sus categorías y son la antesala de las nominaciones que se darán a conocer el 23 de enero.

La comedia de Greta Gerwig, Barbie, inspirada en la muñeca de plástico de Mattel, obtuvo el mayor número de menciones, con cinco de ellas, entre las que se incluyen sonido, canción original y banda sonora original.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La banda paraguaya de stoner rock Black Fire lanzó su primer extended play (EP) denominado Primal y presenta también su primer videoclip.
La modelo y ex actriz porno libanesa estadounidense Mía Khalifa, que tiene 39 millones de seguidores en TikTok, desde donde intercala posados sexys con el activismo contra la pornografía, abrió este jueves el desfile del diseñador Dominnico en la pasarela española 080 Barcelona Fashion.
Actores, directores y productores de Hollywood rindieron este miércoles homenaje al carismático artista angelino Val Kilmer tras su fallecimiento, como consecuencia de una neumonía.
El actor estadounidense Val Kilmer, que alcanzó la popularidad tras meterse en la piel del cantante Jim Morrison o del superhéroe Batman, y actuar en películas tan taquilleras como Top Gun o Tombstone, falleció en Los Ángeles a los 65 años, informó The New York Times.
Una nueva biografía de la polifacética Yoko Ono busca reivindicar la figura “incomprendida” de una artista japonesa que, según el autor de estas memorias “definitivas”, ha sido víctima de “una misoginia y un racismo clamorosos” y ha convivido con el estigma de ser la “bruja que separó a los Beatles”.
30 años después de su asesinato, Selena Quintanilla sigue vigente con un nuevo documental, el renovado furor por sus discos e incluso la reciente negativa de libertad condicional a Yolanda Saldívar, condenada en 1995 por la muerte a balazos de la reina del Tex-Mex.