29 abr. 2025

Fabiana Mersán, innovando con la marca personal

31581606

Fabi Mersán en pleno trabajo de coaching.


Patricia C. Benítez

Fabiana María Mersán Mongelós (34) es una paraguaya que trabaja por fortalecer la marca personal. Comenzó hace más de diez años como consultora de negocios profesional e independiente. Después se especializó en el personal branding para ser mentora de negocios de marcas personales.

Llegó a esta profesión porque se dio cuenta de que las profesionales saben mucho de su rubro, pero saben poco de negocios y marketing. Hizo un posgrado en una universidad de España, donde descubrió el valor que tiene este proceso. Ella se enfoca en madres profesionales, ofreciéndoles negocios más minimalistas, mentorías o formaciones.

Viajó becada detrás del tenis a una Universidad en Estados Unidos, que se llama Belmont University. Ahí estudió Administración de Empresas con enfoque en emprendedurismo e información de sistemas. Con esa carrera le enseñaron cómo armar empresas. Se graduó en el 2003 y en el 2016 hizo su posgrado en personal branding.

Vida familiar

Fabi está unida en martimonio con Afara Salomón y tiene 2 hijas. Confiesa que siempre quiso tener una familia, ser mamá, estar casada y estar presente en la crianza y con su pareja. “Desde el día uno decidí que quería emprender en línea para disponer de tiempo, neutralidad gráfica y no tener un techo económico. Entonces, surgió la idea, construí un modelo de negocios que ya sea de entrada más escalable, rentable y que no me ate a un universo gráfico”, comentó en una entrevista a ÚH.

De niña soñaba con ser veterinaria y rescatar a todos los perritos de la calle. “Aunque ese sueño no se cumplió lo tengo muy presente, pues soy amante de los animales, más aún de los perros. Mi plan es que cuando llegue el momento de jubilarme que sea con un hogar de perros. Mi idea es generar dinero y abundancia como para poder sostener un hogar así”, comenta.

Para compaginar su vida profesional y familiar, trata de mantener el orden, estructura y rutina. “Mis niñas tienen una rutina súper marcada desde que son bebés y va evolucionando conforme crecen. Yo soy muy fan de la rutina con los niños, pues eso me permite tener esa libertad para saber qué tiempo dispongo”, confiesa.

Cada domingo le dedica un tiempo para organizar la semana según lo que ellas tengan. “Siempre priorizo en la agenda lo familiar y lo personal, alrededor de eso voy armando mi agenda de negocios. Obviamente teniendo mucha comunicación con mi esposo. Ser una mamá empresaria es un desafío, porque la agenda de los chicos es bastante cambiante o ocurren cosas, como que se enferman por ejemplo”, relata.

Organización

Revela que aprendió a adoptar ciertas tácticas de productividad como trabajar por bloques. También agrupar actividades del mismo tipo. Por ejemplo, los lunes a la mañana es su reunión con ella misma para creación de contenido y a la tarde es de finanzas.

“Ser fieles a la rutina no es negociable, por ser autoempleada. Al no tener nadie a quien rendirle cuentas es muy importante mantener la disciplina”, aclara.

En las semanas de alta carga laboral mantiene conversaciones con su familia, con su esposo y con sus hijas. “Que ellos sepan lo que yo necesito para estar bien. Si se presenta una alta demanda de trabajo, lo que sigue es vivir una linda experiencia juntos como para volver a recargar energías. Mis hijas van entendiendo que me encanta mi trabajo, pero que son lo más importante siempre. Me apoyan muchísimo”, resalta.

Confiesa que tiene muchos sueños por cumplir, uno de ellos es lanzar su propio libro, construir la casa propia o volver a vivir a Estados Unidos, además de conocer lugares exóticos del mundo.

En sus tiempos libres le gustan las aventuras, como algún deporte o espacios en familia. También leer libros. “Soy fan de aprender cosas nuevas y más si tienen que ver con mi profesión. Si estoy muy cansada me gusta ver alguna película o serie en el sofá con mi esposo”, manifiesta.

En cuanto a su profesión, dice sentirse muy emocionada por lo que está pasando en su área de trabajo. “La marca personal cada vez se necesita más y es realmente emocionante, porque se trata de que cada uno se reconozca y demuestre al mundo. Estamos en una era en el que hay mucho ruido, tanta competencia, hasta la inteligencia artificial. Hay que entender también cómo funciona el consumidor, su mente, ser alguien que vende”, destaca.

Para saber más sobre su trabajo pueden seguir su cuenta en Instagram @fabimersan, donde comparte contenido. También en www.fabimersan.com, sitio que dispone de varios recursos que se pueden descargar.

31581661

Con su familia. La empresaria con su esposo Afara Salomón y sus hijas.

31581720

Fabiana Mersán trabaja de forma independiente.

Más contenido de esta sección
AFORTUNADA. Así se siente la embajadora de España por estar de misión en Paraguay.