05 feb. 2025

Fábrica de automóviles reducirá jornada laboral y salarios en planta central de Brasil

Volskwagen disminuirá la jornada laboral en su sede central de Brasil y realizará el recorte del 12% de los salarios, ante problemas en la producción.

escarabajo

En julio de 2019, la empresa fabricante del escarabajo dio la despedida al icónico modelo y ahora va reduciendo su producción en Brasil.

Foto: rtve.es

Fuentes sindicales informaron que la multinacional alemana Volskwagen reducirá en un 24% la jornada de trabajo de sus empleados en la principal planta que tiene en Brasil y recortará en un 12% los salarios a partir de julio próximo.

La medida fue acordada entre la compañía y el Sindicato de Metalúrgicos de la ABC, debido a la falta de piezas para la producción de automóviles, en medio de la crisis global de escasez de semiconductores.

La principal planta de Volskwagen en Brasil está ubicada en el municipio de São Bernardo do Campo, en el estado de São Paulo. Y, según el sindicato, allí trabajan unos 8.200 empleados, de los cuales 4.500, que laboran en el área de producción, serán los directamente afectados.

Inicialmente, se pretendía suspender un turno de producción, pero debido al impacto que esto conllevaría se optó por negociar la reducción de la jornada laboral.

Le puede interesar: La restricción a autopartes arriesga 12.000 empleos y USD 300 millones

“Es la mejor herramienta que tenemos por el momento, que se evaluará mes a mes y puede sufrir cambios hasta que la situación se normalice”, señaló Wellington Damasceno, director administrativo del sindicato, citado en un comunicado.

La medida se aplicará al regreso de las vacaciones colectivas de diez días de los trabajadores de producción —previstas entre el 27 de junio y el 7 de julio—, otra medida que también fue determinada dos semanas atrás por la falta de piezas y que se suma a otras similares registradas este año por la compañía alemana.

En los últimos meses, la falta de materias primas por el desabastecimiento mundial ha obligado a la mayoría de los fabricantes brasileños de vehículos a reducir considerablemente sus actividades.

Entre enero y mayo de este año Brasil fabricó 888.100 vehículos, un 9,5% menos frente a los producidos en el mismo periodo de 2021, debido a la crisis de suministro de piezas, agravada por la guerra en Ucrania.

Más contenido de esta sección
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.