11 may. 2025

Fabrican protectores faciales en la Universidad de Villarrica

Profesionales y estudiantes de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (Unves), elaboraron unos 120 protectores faciales que fueron donados a personales de blanco del Departamento del Guairá.

protectores faciales Villarrica

Profesionales y estudiantes de la Unves fabricaron protectores faciales para donarlos a profesionales de blanco.

Foto: Gentileza.

Unos 120 protectores faciales, para evitar el contagio del Covid-19, fueron elaborados por universitarios y docentes de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (Unves) con el propósito de aumentar la protección de los médicos y enfermeros de la zona.

El rector de la Unves, Simón Benítez Ortiz, dijo que la elaboración de los protectores es una responsabilidad social ante la situación actual, añadiendo que la vida de las personas está en juego y que por eso se decidió hacer algo por la sociedad.

Mencionó que el proyecto surgió en la Dirección de Investigación de la casa de estudios, a cargo de Mario Vázquez, quien en conjunto con Emanuel Placeres, entre otros estudiantes y docentes, hicieron realidad el proyecto.

Los protectores fueron elaborados con láminas de acetato, un material impermeable que evita el contagio de cualquier virus.

Puede interesarte: Por coronavirus prohíben entrada y salida a Villarrica sin justificación

El proceso de fabricación se adapta a la realidad en cuanto a insumos y artefactos disponibles actualmente en el mercado nacional, lo cual reduce considerablemente los costos y el tiempo de producción de las piezas, informaron desde la institución.

Los protectores faciales fueron donados a la Cuarta Región Sanitaria, al Instituto de Previsión Social (IPS) y a otros nosocomios del Guairá. La donación forma parte del plan de cooperación de la universidad en la lucha contra la pandemia de coronavirus.

“La universidad quiere contribuir en la lucha contra la pandemia que esperemos pronto sea superada”, señaló el rector Benítez Ortiz.

El rector aseguró que si consiguen más acetato estarán fabricando más protectores faciales en el laboratorio de la institución con profesionales y estudiantes.

Aclaró que la fabricación de los protectores fue sin fines de lucro y netamente para donar a los personales de blanco.

Más contenido de esta sección
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento al asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema: “La ayuda nos une”.
Delincuentes intentaron asaltar a un empleado de una empresa láctea, quien llevaba dinero para depositar al banco y estaba siendo escoltado por la Policía Nacional en la ciudad de Fernando de la Mora. Resultó herido en medio del intercambio de disparos.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.
Un operativo llevado a cabo este viernes, por técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Ciudad del Este, Alto Paraná, desarticuló una sofisticada conexión clandestina utilizada para la minería de criptomonedas.