13 jul. 2025

Fabricantes japoneses de autos buscan unión para enfrentar a China

30500162

Negocian fusión. Directivos de Nissan, Honda y Mitsubishi Motors, en rueda de prensa.

AFP

Los fabricantes japoneses Honda y Nissan abrieron negociaciones de cara a una fusión, anunciaron este lunes ambas empresas, que buscan recuperar el terreno perdido frente a Tesla y los fabricantes chinos en el mercado de los vehículos eléctricos.

Esta operación crearía el tercer mayor fabricante de automóviles del mundo y permitiría una expansión del segmento de los coches eléctricos y los vehículos autónomos.

Los dos grupos anunciaron que tratarán en estas negociaciones de constituir un “holding único”.

Las empresas, citando “los cambios drásticos en el entorno” y en “la industria automovilística”, afirmaron que tienen previsto que su “holding” cotice en la Bolsa de Tokio para agosto de 2026.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Mitsubishi Motors, del que Nissan es el principal accionista, indicó que decidirá antes de “finales de enero” si integra esta nueva alianza.

Honda y Nissan dijeron que quieren cerrar el acuerdo de fusión en junio del próximo año, pero este trato probablemente no implique una unión entre iguales.

Honda tendrá el poder de nombrar al presidente del nuevo conglomerado, cuyo consejo de administración estará compuesto en su mayoría por ejecutivos de esta empresa, según la declaración conjunta.

Honda y Nissan, número dos y tres del mercado japonés de automóviles, enfrentan un entorno difícil del lado de la demanda de los consumidores, unas condiciones exacerbadas por la ruda competencia.

VEHÍCULOS ELÉCTRICOS. Este contexto es especialmente patente para las marcas extranjeras en China, donde fabricantes locales de autos eléctricos como BYD están en auge a medida que crece la demanda de vehículos menos contaminantes.

El año pasado, China superó a Japón como mayor exportador de autos, gracias al apoyo estatal a la industria de vehículos eléctricos.

Según Kyodo News, este acuerdo podría permitir a las empresas fabricar sus autos en las plantas de la otra.

Nissan, lastrada por una abultada deuda, anunció el mes pasado la supresión de miles de puestos de trabajo e informó de una caída del 93% en su beneficio neto durante el primer semestre.

El presidente ejecutivo de Honda, Toshihiro Mibe, insistió el lunes que la operación de acercamiento “no es un rescate” y subrayó que una condición para la fusión es que Nissan complete su plan de reformas. Kyodo reportó que Honda pidió, como condición para la operación, que Nissan logre una “recuperación en forma de V”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.
Una fuente israelí próxima a las negociaciones para el alto el fuego en Gaza que se celebran en Doha acusó a Hamás de “sabotear” las conversaciones y llevar a cabo una “guerra psicológica” difundiendo información falsa sobre ellas para condicionar a los gazatíes y el público en Israel.
Un informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIB) presentado este sábado atribuye a una falla en el suministro de combustible como la causa del accidente del Boeing 787-8 Dreamliner de Air India, que se estrelló el pasado 12 de junio en Ahmedabad.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, recibió este sábado al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, para debatir temas de cooperación bilateral y la participación de militares norcoreanos en la guerra en Ucrania, según informó la diplomacia rusa.