21 may. 2025

Facebook acepta pagar USD 725 millones para resolver litigio por privacidad

La empresa Meta, Facebook, pagará unos USD 725 millones por una demanda en la que la red social fue acusada de permitir a terceros acceder a datos privados.

facebook.jpg

La encuesta elaborada por Facebook determinó que estos impactos negativos son el resultado de un uso compulsivo de la plataforma.

Foto: holanews.com.

La matriz de Facebook, Meta, acordó pagar USD 725 millones para resolver una demanda de 2018 que acusó a la red social de permitir a terceros —incluyendo a Cambridge Analytica— acceder a los datos privados de los usuarios. El monto del acuerdo fue divulgado en la noche del último jueves tras una presentación judicial.

“El acuerdo propuesto de USD 725.000.000 es la recuperación más grande jamás lograda en una demanda colectiva de privacidad de datos y lo más que Facebook ha pagado para resolver una demanda colectiva privada”, dijeron los abogados de los demandantes en la presentación.

Facebook no admitió ninguna irregularidad como parte del acuerdo, que aún debe ser aprobado por un juez de San Francisco.

“Buscamos un acuerdo porque es lo mejor para nuestra comunidad y nuestros accionistas”, dijo la portavoz de Meta, Dina El-Kassaby Luce, en un comunicado. “En los últimos tres años, renovamos nuestro enfoque de privacidad e implementamos un programa integral de privacidad”, agregó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En agosto se había informado que Facebook había llegado a un acuerdo preliminar, aunque en ese momento no se divulgaron el monto ni sus términos.

La demanda se inició en 2018, cuando los usuarios de Facebook acusaron a la red social de violar las reglas de privacidad al compartir sus datos con terceros, incluyendo a la firma británica Cambridge Analytica, vinculada a la campaña presidencial de Donald Trump en 2016.

Lea más: Rusia incluye a Meta en lista de organizaciones terroristas y extremistas

Cambridge Analytica, que desde entonces cerró, recopiló y explotó los datos personales de 87 millones de usuarios de Facebook sin su consentimiento, según la demanda.

Esa información presuntamente se usó en el desarrollo de software para guiar a los votantes estadounidenses a favor de Trump.

Desde entonces, Facebook eliminó el acceso a sus datos de miles de aplicaciones sospechosas de abusar de ellos, restringió la cantidad de información disponible para los desarrolladores y facilitó a los usuarios calibrar las restricciones sobre el intercambio de datos personales.

Las autoridades federales multaron a Facebook con USD 5.000 millones en 2019 por engañar a sus usuarios e impusieron una supervisión independiente de su gestión de datos personales.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.