17 abr. 2025

Facebook centra la atención en España

AFP

Facebook.  Mark Zuckerberg,  el fundador de la red social.

Facebook. Mark Zuckerberg, el fundador de la red social.

MADRID - ESPAÑA

La compra por parte de Facebook del servicio de mensajería WhatsApp por 19.000 millones de dólares (14.000 millones de euros) ha propulsado a la red social al papel de actor fundamental en la telefonía móvil y sin duda será una de las estrellas esta semana en Barcelona.

El fundador de la red social, el estadounidense de 29 años Mark Zuckerberg, ha acaparado el protagonismo incluso antes de su participación estelar en la apertura del Congreso Mundial de la Telefonía Móvil que se celebra del 24 al 27 de febrero en Barcelona (noreste de España).

El anuncio de Facebook, que ha eclipsado la muy esperada presentación del nuevo smartphone de Samsung, el Galaxy S5, refleja el cambio estructural hacia la telefonía móvil por internet y las industrias tecnológicas relacionadas. Para Facebook, los smartphones y las tabletas suponen una fuente de ingresos publicitarios con enorme potencial.

Microsoft ve también su futuro en los móviles como lo demuestra la compra, por 5.440 millones de euros, de la división de telefonía móvil del grupo finlandés Nokia.

Sony, que podría presentar su nuevo Xperia en Barcelona, anunció este mes la venta del negocio de los ordenadores personales para centrarse en los teléfonos inteligentes y las tabletas.

“De pronto, el móvil ya no es esta industria independiente de internet y de la tecnología, es parte de lo mismo”, dice Ian Fogg, analista de la consultora IHS.

“Vemos que los teléfonos móviles están en todas partes, es algo que los consumidores utilizan todo el día, independientemente de donde estén, incluso cuando están en la oficina”, dice.

“Suponen una diferencia fundamental para las empresas periodísticas, para las de comunicación, para las de ventas y para todo el que quiera estar en contacto con consumidores”, señala.