08 abr. 2025

Facebook cerrará su fallido proyecto de criptomoneda y venderá su tecnología

Facebook tiene previsto cerrar la Asociación Diem, su polémico proyecto de criptomoneda, y vender su tecnología a otra empresa, certificando el fracaso de la ambiciosa iniciativa lanzada en 2019, informó The Wall Street Journal.

Facebook.jpg

Facebook había anunciado su incursión en el mundo de las criptomonedas en 2019.

Según el periódico, que cita a fuentes conocedoras de la operación, Facebook pactó la venta de esa tecnología por unos 200 millones de dólares al banco estadounidense Silvergate Capital, especializado en dar servicios de bitcoin y tecnología “blockchain” y que ya colaboraba en la iniciativa.

La compañía de Mark Zuckerberg había anunciado con bombos y platillos su incursión en el mundo de las criptomonedas en 2019, pero desde el principio el proyecto se vio envuelto en problemas.

La iniciativa para el desarrollo de esta moneda digital, conocida inicialmente como Libra y luego como Diem, contó en un principio con el apoyo de otras importantes firmas como PayPal, Visa o Stripe, pero rápidamente se encontró con la resistencia de reguladores y legisladores en Estados Unidos y otros países.

En octubre de 2019, Zuckerberg tuvo que comparecer ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de EEUU, donde defendió ante los congresistas que la criptomoneda serviría para ampliar el “liderazgo financiero” del país en medio de duras críticas.

La moneda digital, que se pensaba integrar en Facebook y WhatsApp, era vista con muchos recelos por las autoridades estadounidenses, sobre todo al llegar en un momento de fuertes polémicas por los problemas de privacidad de la red social y su uso para influir en las elecciones del país.

Así, Facebook optó por rebajar su liderazgo del proyecto y convertirlo en una red de más de una veintena de empresas, pero Diem nunca llegó a despegar.

La venta de su tecnología, según The Wall Street Journal, representa un último intento de sacar algún beneficio de este fracasado proyecto.

Más contenido de esta sección
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.