17 abr. 2025

Facebook cerrará su fallido proyecto de criptomoneda y venderá su tecnología

Facebook tiene previsto cerrar la Asociación Diem, su polémico proyecto de criptomoneda, y vender su tecnología a otra empresa, certificando el fracaso de la ambiciosa iniciativa lanzada en 2019, informó The Wall Street Journal.

Facebook.jpg

Facebook había anunciado su incursión en el mundo de las criptomonedas en 2019.

Según el periódico, que cita a fuentes conocedoras de la operación, Facebook pactó la venta de esa tecnología por unos 200 millones de dólares al banco estadounidense Silvergate Capital, especializado en dar servicios de bitcoin y tecnología “blockchain” y que ya colaboraba en la iniciativa.

La compañía de Mark Zuckerberg había anunciado con bombos y platillos su incursión en el mundo de las criptomonedas en 2019, pero desde el principio el proyecto se vio envuelto en problemas.

La iniciativa para el desarrollo de esta moneda digital, conocida inicialmente como Libra y luego como Diem, contó en un principio con el apoyo de otras importantes firmas como PayPal, Visa o Stripe, pero rápidamente se encontró con la resistencia de reguladores y legisladores en Estados Unidos y otros países.

En octubre de 2019, Zuckerberg tuvo que comparecer ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de EEUU, donde defendió ante los congresistas que la criptomoneda serviría para ampliar el “liderazgo financiero” del país en medio de duras críticas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La moneda digital, que se pensaba integrar en Facebook y WhatsApp, era vista con muchos recelos por las autoridades estadounidenses, sobre todo al llegar en un momento de fuertes polémicas por los problemas de privacidad de la red social y su uso para influir en las elecciones del país.

Así, Facebook optó por rebajar su liderazgo del proyecto y convertirlo en una red de más de una veintena de empresas, pero Diem nunca llegó a despegar.

La venta de su tecnología, según The Wall Street Journal, representa un último intento de sacar algún beneficio de este fracasado proyecto.

Más contenido de esta sección
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.