17 abr. 2025

Facebook compra empresa dedicada al control de ordenadores con el cerebro

Facebook anunció este martes haber alcanzado un acuerdo para adquirir la empresa emergente CTRL-labs, dedicada a la investigación de tecnología que permita controlar ordenadores directamente desde el cerebro mediante señales neuronales.

facebook.jpg

Facebook espera recuperar la confianza de sus usuarios.

m.deia.eus.

La compañía, que hizo pública la adquisición en la página en la red social de su vicepresidente para realidad virtual y aumentada, Andrew Bosworth, no detalló la cuantía de la operación, pero el medio económico especializado CNBC la cifró en entre 500 y 1.000 millones de dólares.

“La visión de este proyecto es una pulsera que permita a la gente controlar sus aparatos como una extensión natural del movimiento”, indicó Bosworth, quien apuntó que la CTRL-Labs, con sede en Nueva York, pasará a formar parte de la división Facebook Reality Labs, que desarrolla, entre otras, aplicaciones de realidad aumentada.

Según el vicepresidente de la red social, la pulsera decodificará las señales eléctricas emitidas por las neuronas dirigidas a los músculos con órdenes como “haz clic en el ratón” o “aprieta un botón” y las traducirá a señales digitales que puedan ser comprendidas por el ordenador.

“Captura tu intención de manera que puedas compartir una fotografía con un amigo usando un movimiento imperceptible o simplemente teniendo la intención de hacerlo”, explicó Bosworth.

Lea más: “Nueva tecnología conecta el cerebro con ordenador en discapacidades severas”

La empresa con sede en Menlo Park (California, EE.UU.) aseguró que espera desarrollar este tipo de tecnología “a escala” y llevarla “con mayor rapidez” a los productos de consumo.

En la actualidad, CTRL-labs ya está trabajando en una pulsera de estas características que pueda convertir señales neuronales en digitales y controlar así aparatos con la mente, aunque la tecnología todavía se encuentra en fase de desarrollo.

La firma emergente fue fundada en 2015 por dos doctores en neurociencia, Thomas Reardon y Patrick Kaifosh, y consiguió en febrero pasado 28 millones de dólares en financiación provenientes de fondos vinculados a Amazon y a Alphabet (matriz de Google).

Por su parte, la compañía que dirige Mark Zuckerberg se encuentra en un momento delicado, en el que pese a que su negocio sigue creciendo y obteniendo pingües beneficios, se ha visto salpicada por multitud de escándalos relativos a su gestión de la privacidad de los usuarios que han mermado considerablemente su imagen pública.

En paralelo, Facebook está siendo objeto de varias investigaciones antimonopolio en Estados Unidos por posibles prácticas contrarias a la libre competencia, que entre otras cosas están escrutando adquisiciones de empresas similares a la anunciada este lunes.

Más contenido de esta sección
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.