09 abr. 2025

Facebook e Instagram cierran las cuentas del ultraderechista Tommy Robinson

Facebook e Instagram cerraron los perfiles del cofundador del grupo de ultraderecha inglés English Defence League (EDL) Tommy Robinson por violar sus políticas con “discursos de odio”.

Tommy Robinson.webp

Tommy Robinson violó las políticas de Facebook e Instagram con discursos de odio.

Foto: inews.co.uk

Según publicó este martes Facebook, varias publicaciones del controvertido activista no cumplen con los estándares exigidos.

La red social fundada por Mark Zuckerberg puntualizó, en un comunicado, que no tomaron esta decisión a la ligera y afirmó que Robinson no podrá volver a reactivar sus perfiles.

“Cuando ideas y opiniones cruzan la línea y acumulan odio que puede crear un ambiente de intimidación y exclusión hacia ciertos grupos en la sociedad -en algunos casos con potencial peligro fuera de la red- debemos actuar”, indicó Facebook.

Nota relacionada: Facebook es la empresa que más rápido revisa contenidos de odio

El cierre de las cuentas de Tommy Robinson, pseudónimo que utiliza el activista de ultraderecha, Stephen Yaxley Lenon, implica que no podrá volver a abrir un perfil oficial en el futuro en ninguna de estas redes.

Facebook ya advirtió a Robinson de que estaba incumpliendo repetidamente sus estándares y colgando material con lenguaje deshumanizante y llamadas a la violencia contra musulmanes.

El mes pasado Youtube suspendió la publicidad en el canal del activista, alegando que había incumplido su normativa sobre anuncios.

Nota relacionada: Whatsapp, el chat móvil más popular del mundo cumplió 10 años

Robinson manifestó entonces no colgar ningún contenido que incitara al odio y proclamó ser víctima de censura.

Además, en noviembre PayPal indicó que no procesaría más pagos de Robinson, y en marzo de 2018 fue expulsado de Twitter, dos meses antes de ser condenado a trece meses de prisión por desacato a la Justicia tras inmiscuirse en un juicio en el Reino Unido.

Robinson fue uno de los fundadores en 2009 de la Liga Inglesa de Defensa, un movimiento de ultraderecha opuesto a la propagación del islam, si bien dejó el liderazgo en 2013 por desacuerdos con la evolución del grupo, aunque sigue comprometido con su labor de protesta.

Más contenido de esta sección
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.