La empresa estadounidense suprimió 57 cuentas, 31 páginas y 20 cuentas de Instagram que escondían su origen policial o militar y actuaban de forma coordinada para criticar al Partido Comunista de Filipinas, a su brazo militar, el Ejército de la Nueva Gente, y a la oposición al presidente del país, Rodrigo Duterte.
La red estuvo activa durante 2019 y 2020 y compartió mensajes tanto en filipino como en inglés, tenía un total de 276.000 seguidores en Facebook, 5.500 en Instagram y se gastó USD 1.100 en publicidad.
En paralelo, la empresa de Menlo Park (California, EEUU) también suprimió otra red falsa con origen en China que trataba de influir en la opinión pública de Filipinas, el Sureste asiático y, en menor medida, en EEUU.
Nota relacionada: Facebook bloqueará los mensajes políticos antes de las elecciones en EEUU
Esta red consistía en 155 cuentas, 11 páginas, 9 grupos y 6 cuentas de Instagram, que se gestionaban por individuos desde la provincia China de Fujian que escondían su identidad.
En sus contenidos para Filipinas y el Sureste asiático, esta red compartía mensajes en mandarín, filipino e inglés favorables al presidente filipino y a los intereses de Pekín en la zona, y críticos con la oposición y las organizaciones y entidades consideradas contrarias a estos intereses.
En sus contenidos para EEUU, que Facebook indicó que apenas lograron ninguna trascendencia, estos hacían referencia a las elecciones de noviembre y eran tanto favorables como negativos con respecto a ambos candidatos: el republicano Donald Trump y el demócrata Joe Biden.
También puede leer: Facebook eliminó el doble de contenidos de odio en pleno boicot publicitario
Las páginas tenían en su conjunto 133.000 seguidores, las cuentas de Instagram lograron únicamente 150 seguidores, mientras que los grupos contaban con 61.000 miembros.