11 abr. 2025

Facebook eliminó el doble de contenidos de odio en pleno boicot publicitario

La red social con más usuarios del mundo, Facebook, eliminó más del doble de contenidos considerados de odio entre abril y junio que en el trimestre anterior, coincidiendo con el inicio del boicot publicitario contra la empresa instigado precisamente por esta cuestión.

Mark Zuckerberg.png

La compañía Facebook podría abandonar interacción entre sus aplicaciones.

Foto: theverge.com

La firma que dirige Mark Zuckerberg publicó este martes su sexta edición del informe de aplicación de las normas comunitarias, en el que ofrece los datos más recientes de contenidos suprimidos por violar las políticas internas de la plataforma, como por ejemplo compartir mensajes que inciten al odio, violencia o pornografía.

En el pasado trimestre, Facebook eliminó en todo el mundo 22,5 millones de mensajes de odio contra distintos grupos humanos, frente a los 9,6 millones que eliminó entre enero y marzo, un incremento que achacó a la ampliación de su tecnología de automatización a los idiomas español, árabe e indonesio, además de la mejora de las herramientas en inglés.

En el caso de Instagram, también propiedad de la compañía, el aumento fue incluso superior, y se pasó de los 808.900 contenidos eliminados en el primer trimestre del año, a los 3,3 millones suprimidos en el segundo.

Precisamente cuando se acercaba el cierre del trimestre, en junio, y coincidiendo con un momento de extrema tensión racial en EEUU a raíz de la muerte del afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco en Mineápolis (Minesota), varias organizaciones civiles llamaron al boicot contra Facebook para que endureciese su censura contra los discursos de odio.

Lea más: Facebook no convence y sigue perdiendo anunciantes

El boicot generó gran revuelo mediático porque compañías muy conocidas como Starbucks, Coca-Cola, Honda, Verizon, Ford, Adidas, HP y Unilever lo secundaron explícita o implícitamente, pero apenas afectó a las cuentas de Facebook, que se nutre principalmente de anunciantes pequeños y del mundo digital.

Además de los mensajes de odio, la empresa de Menlo Park (California, EEUU) suprimió entre abril y junio más de 7 millones de piezas que consideró que contenían información falsa sobre Covid-19, tales como supuestas medidas preventivas sin base médica o curas que los expertos sostienen que podrían resultar peligrosas.

La cifra de contenidos eliminados del resto de categorías que violan las normas comunitarias de Facebook, como pornografía, acoso, apología del terrorismo y cuentas falsas, entre otras, se mantuvieron relativamente estables o experimentaron variaciones intertrimestrales habituales en cada caso, lejos del enorme incremento vivido por la categoría de discursos del odio.

Más contenido de esta sección
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios ‘engullen’ materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.