13 feb. 2025

Facebook entrena inteligencia artificial para detectar “memes de odio”

Facebook dio a conocer una iniciativa el martes para hacer frente a los “memes de odio” usando inteligencia artificial respaldada por la colaboración externa (crowdsourcing) para identificar ese tipo de publicaciones.

facebook - memes de odio.jpg

Facebook se está apoyando fuertemente en la inteligencia artificial para filtrar contenido cuestionable durante la pandemia del coronavirus.

Foto: Pixabay

La red social líder explicó que ya creó una base de datos de 10.000 memes –imágenes a veces con texto para transmitir un mensaje específico que se presume humorístico– como parte de la intensificación de sus acciones contra los discursos de odio.

Facebook dijo que está dando acceso a investigadores a esa base de datos como parte de un “desafío de memes de odio” para desarrollar algoritmos mejorados que permitan detectar mensajes visuales con contenido odioso, con un premio de USD 100.000.

“Estos esfuerzos estimularán a la comunidad de investigadores de IA (inteligencia artificial) en general a probar nuevos métodos, comparar su trabajo y cotejar sus resultados para acelerar el trabajo en la detección del discurso de odio multimodal”, dijo Facebook en una publicación de blog.

La red se está apoyando fuertemente en la inteligencia artificial para filtrar contenido cuestionable durante la pandemia de coronavirus, que ha reducido su capacidad de moderación humana como resultado de los confinamientos.

El informe de transparencia trimestral de la compañía detalla que Facebook eliminó unos 9,6 millones de publicaciones por violar las políticas de “discurso de odio” en los primeros tres meses de este año, incluyendo 4,7 millones de contenidos “vinculados al odio organizado”.

Le puede interesar: Twitter etiquetará contenido “engañoso” sobre el coronavirus

Guy Rosen, vicepresidente de integridad de Facebook, dijo que con inteligencia artificial “podemos encontrar más contenido y ahora podemos detectar casi el 90% del contenido que eliminamos antes de que alguien nos lo informe”.

Facebook se comprometió hace un año a “interrumpir” la conducta de odio organizada tras los letales ataques en una mezquita de Nueva Zelanda, que provocaron un “llamado a la acción” por parte de los gobiernos para frenar la propagación del extremismo en línea.

Los sistemas automatizados y la inteligencia artificial pueden ser útiles, dijo Facebook, para detectar contenido extremista en varios idiomas y analizar texto incrustado en imágenes y videos para comprender su contexto completo.

Mike Schroepfer, director de tecnología de Facebook, dijo a los periodistas en una conferencia telefónica que una de las técnicas que ayudaron a este esfuerzo fue un sistema para identificar imágenes “casi idénticas”, con el que es posible vigilar la publicación de imágenes y videos maliciosos con pequeños cambios para evadir la detección.

“Esta tecnología puede detectar coincidencias casi perfectas”, dijo Schroepfer.

Heather Woods, profesora de la Universidad del Estado de Kansas que estudia memes y contenido extremista, elogió la iniciativa de Facebook y la inclusión de investigadores externos.

“Los memes son claramente complejos, no solo porque son multimodales, al incorporar imágenes y texto, como señala Facebook, sino porque son contextuales”, dijo Woods.

“Me imagino que los matices y la especificidad contextual de los memes seguirán siendo un desafío para Facebook y otras plataformas que buscan eliminar el discurso de odio”, añadió.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás confirmó este jueves su disposición de seguir cumpliendo con el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza “en conformidad con lo firmado”, incluido el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos previsto para este sábado.
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.