23 feb. 2025

Facebook exime de sus reglas sobre contenidos a personas VIP, según diario

Facebook desarrolló un sistema que en buena medida exime a numerosos famosos, políticos o periodistas de cumplir con sus normas de usuario, según documentos internos filtrados y publicados este lunes por The Wall Street Journal (WSJ).

Facebook blocks Australian users from viewing and sharing news_25220852.jpg

Foto: Archivo

El programa, conocido dentro de la empresa como XCheck, se creó inicialmente como un mecanismo para revisar con más detalle las medidas tomadas contra cuentas de perfil alto, pero terminó por proteger a muchos usuarios con un perfil relevante de las reglas que sí se imponen al resto de usuarios de Facebook, destaca el diario neoyorquino.

Según los documentos, en ocasiones XCheck ha blindado a personalidades cuyas publicaciones contenían incitación a la violencia o acoso, contenidos que normalmente les cuesta a otros usuarios sanciones como el cierre de sus cuentas.

Como ejemplo, el WSJ señala el caso del futbolista brasileño Neymar, quien en 2019 publicó en Facebook fotos con desnudos de una mujer que le había acusado de violación en un intento por defenderse y que fueron vistas por millones de personas antes de que la red social las eliminara y decidiera no actuar contra el perfil del jugador.

Los documentos también señalan que algunas de estas cuentas VIP han compartido sin consecuencias contenidos que los verificadores de Facebook consideraron falsos, desde que las vacunas son mortales a la supuesta cooperación de Hillary Clinton con una trama pedófila o unas presuntas palabras del ex presidente estadounidense, Donald Trump, llamando “animales” a todos los solicitantes de asilo.

En total, al menos 5,8 millones de usuarios estaban incluidos en 2020 en XCheck, lo que contradice las afirmaciones de Facebook de que el programa abarcaba un número pequeño de personas.

En general, la moderación en la plataforma creada por Mark Zuckerberg se vale de sistemas automatizados para detectar violaciones de sus normas contra el acoso, contenido sexual, discursos de odio o incitación a la violencia.

En algunos casos, los contenidos son eliminados automáticamente, mientras que en otros son moderados por empresas externas contratadas por Facebook que se encargan de analizar mensajes, fotos o videos detectados por esos sistemas o denunciados por usuarios.

Las cuentas incluidas en XCheck, sin embargo, reciben en esos casos un trato más favorable y los moderadores no pueden retirar contenidos inmediatamente, sino que el análisis pasa a empleados de Facebook y, en ocasiones, a altos ejecutivos.

Según el WSJ, en muchas instancias ello lleva a que no se tomen medidas ante contenidos problemáticos por parte de famosos.

En los documentos obtenidos por el WSJ, Facebook reconoce los problemas de este sistema y ha tratado de modificar el programa, pero el número de cuentas con privilegios no ha dejado de aumentar.

Andy Stone, un portavoz de la empresa, respondió a la información del periódico negando a través de Twitter que haya dos categorías de usuarios y defendiendo la decisión de hacer una segunda revisión de los contenidos de algunas cuentas relevantes para evitar errores.

Según Stone, lo único que muestran los documentos internos es que Facebook quiere mejorar ese programa y subrayó que eso es lo que ha estado haciendo en los últimos años.

Entre los usuarios que en el pasado estuvieron protegidos por XCheck y se vieron beneficiados por ello figuraba Trump, quien finalmente fue suspendido durante dos años por la plataforma por sus mensajes a raíz del asalto al Capitolio por parte de simpatizantes suyos el pasado enero.

Más contenido de esta sección
A sus 84 años, Víctor Toro, conocido cariñosamente como Torito, se volvió inesperadamente viral este febrero y reivindicó a aquellas generaciones de vendedores de periódicos que corrían por las calles de Chile y se convirtieron en atletas en la primera mitad del siglo XX.
El estado de salud del papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde hace más de una semana, sigue siendo “crítico” y su “pronóstico es actualmente reservado”, indicó este sábado por la noche el Vaticano, que aludió a una “crisis respiratoria asmática”.
La Justicia argentina inició este viernes la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, lanzada el pasado viernes y promocionada por el presidente Javier Milei, que fue denunciado junto a un grupo de empresarios que participaron de la operatoria.
¿Qué pasará con el famoso programa espacial Artemisa? Un mes después del regreso del republicano Donald Trump al poder, aún reina la incertidumbre sobre el futuro de este proyecto que apunta a que los estadounidenses regresen a la Luna.
Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21% más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.
El papa Francisco descansó bien durante la noche y para guardar absoluto reposo el domingo solo se difundirá el texto del ángelus como la semana pasada, mientras que comienza al menos otra semana de hospitalización en el Gemelli de Roma debido a la neumonía bilateral que se le diagnosticó, informó el Vaticano.