16 abr. 2025

Facebook preguntará a usuarios en todo el mundo sobre síntomas de Covid-19

La red social Facebook anunció este lunes que llevará a cabo una encuesta en la que preguntará a sus usuarios en todo el mundo acerca de si tienen síntomas del Covid-19 para crear mapas de calor sobre posibles infecciones, algo que hasta la fecha solo hacía en EEUU.

facebook.jpg

Facebook realizó una serie de cambios en su red.

Foto: Pixabay.

Precisamente este lunes, la compañía que dirige Mark Zuckerberg hizo público el primero de estos mapas de EEUU elaborado con las respuestas de los usuarios, en el que se ve que, por ejemplo, un 2,31% de quienes respondieron a la encuesta en el condado de Queens, en Nueva York (uno de los más afectados), presentan síntomas vinculados al Covid-19.

Según la red social, estos primeros resultados encajan con los datos que ya se conocen acerca de la presencia geográfica del virus en EEUU, por lo que consolidaron su confianza en la validez del sistema de encuestas y han decidido extenderlo a todo el mundo a partir de este miércoles.

Lea más: ¿Cómo es el proceso para diagnosticar Covid-19 en Paraguay?

Desde que Facebook empezó a preguntar sobre síntomas del Covid-19 en EEUU hace dos semanas, como parte de un proyecto de investigación de la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh (Pensilvania, EEUU), una media de 150.000 personas al día están respondiendo al sondeo.

La encuesta, que es voluntaria, aparece a los internautas en lo alto del canal de noticias de la red social y en ella se les pregunta por su estado de salud y por síntomas comúnmente asociados al coronavirus, como tos seca y fiebre.

Nota relacionada: Hematólogo advierte sobre síntoma atípico del Covid-19, como una enfermedad hemorrágica

En una entrevista con el medio especializado en tecnología The Verge, Zuckerberg defendió esta manera de estimar el número de casos como una alternativa a las cifras oficiales en caso de que los gobernantes tengan interés en ocultar información o disimular el alcance de la pandemia.

Te puede interesar: Tratamiento contra el Covid-19 con anticoagulantes es aún incipiente, señala neumólogo

“Algunos gobiernos no tienen especial interés en que el mundo conozca cuántos casos puede haber o en que se conozca cómo el coronavirus se está extendiendo en sus países. Así que conseguir datos sobre ello es muy importante”, apuntó el consejero delegado y cofundador de Facebook.

Más contenido de esta sección
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
Una mujer de 61 años ha logrado localizar a su hijo, ahora con 43 años, que presuntamente fue robado después de darlo a luz en un hospital de Irún (norte de España), un caso que fue archivado provisionalmente por la Justicia y que se reabrió gracias a la labor de una asociación.