15 abr. 2025

Facebook remueve páginas usadas para esparcir “fake news”

Facebook anunció este miércoles que removió 196 páginas y 87 perfiles de su plataforma en Brasil que eran usados por un movimiento político de derecha para esparcir noticias falsas de cara a las elecciones presidenciales de octubre próximo.

Facebook.jpg

Las víctimas y los victimarios se contactaron por Facebook.

digitaltrends.com

La red de perfiles en Facebook era gestionada por el Movimiento Brasil Libre (MBL), una organización de derecha que fue una de las principales impulsoras de las manifestaciones contra Dilma Rousseff antes de que el Congreso la destituyera como presidenta de Brasil en 2016.

“Como parte de nuestros continuos esfuerzos para evitar abusos, y tras una rigurosa investigación, removimos una red con 196 páginas y 87 perfiles en Brasil que violaban nuestras políticas de autenticidad (que obligan a los usuarios a usar sus identidades reales)”, explicó Facebook en un comunicado.

La red social agregó que las páginas retiradas “formaban parte de una red coordinada que se ocultaba con el uso de cuentas falsas en Facebook y escondía la naturaleza y el origen de su contenido con el propósito de generar división y esparcir desinformación”.

“Censura”, la denuncia de MBL

Pese a que Facebook no identificó el blanco de su acción, el propio MBL reconoció que le habían bloqueado varias páginas y denunció lo que consideró como una “censura”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“En la mañana de este miércoles fueron retiradas del aire las cuentas de diversos coordinadores del MBL. La red social alegó que se propone cohibir cuentas falsas destinadas a la divulgación de ‘fake news’”, admitió el Movimiento en un comunicado.

El movimiento agregó que recurrirá a todos los medios legales posibles para recuperar sus páginas, enfrentar la censura y hacer frente a la persecución sufrida.

Las páginas retiradas contaban con poco más de medio millón de seguidores, tenían títulos de medios informativos, funcionaban como una red para multiplicar su alcance y publicaban noticias de carácter político con un claro matiz derechista.

Facebook explicó que la iniciativa hace parte de sus esfuerzos para remover antes de las elecciones presidenciales, legislativas y generales de octubre en Brasil perfiles falsos usados para esparcir falsas noticias políticas.

“Las acciones que estamos anunciando forma parte de nuestro trabajo permanente para identificar y actuar contra personas malintencionadas que violan nuestras normas de comunidad. Seguiremos alertas ante este y otros tipos de abusos, y removeremos cualquier contenido adicional que identifiquemos como dirigido a violar las reglas”, explicó Facebook en su nota.

La red social agregó que rechaza este tipo de comportamiento, que está invirtiendo en personal y tecnología para remover contendidos inapropiados de su plataforma y que actualmente cuenta con 15.000 personas trabajando en la revisión del contenido en todo el mundo.

La remoción de los perfiles del MBL se produjo un día después de que dirigentes de Facebook en Brasil anunciaran en rueda de prensa el aumento de la fiscalización sobre cuentas falsas, una mayor transparencia en anuncios y la inversión en la verificación de informaciones.

Facebook detalló su nueva política para proteger la “integridad” de los comicios y “construir una comunidad informada y comprometida política y electoralmente” en un encuentro con periodistas encabezado por la directora global de compromiso con políticos y gobiernos de la empresa, Katie Harbath.

La ejecutiva admitió que “sucedieron algunas cosas que no deberían haber pasado en 2016" y ahora “el objetivo es proteger la integridad de las elecciones en Brasil”, en alusión a la intensa diseminación e influencia de las noticias falsas durante los comicios presidenciales en Estados Unidos.

A finales de junio, Facebook ya había firmado, junto a Google, un acuerdo con el Tribunal Superior Electoral de Brasil para combatir la proliferación de “fake news”.

Más contenido de esta sección
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.