10 feb. 2025

Facebook remueve páginas usadas para esparcir “fake news”

Facebook anunció este miércoles que removió 196 páginas y 87 perfiles de su plataforma en Brasil que eran usados por un movimiento político de derecha para esparcir noticias falsas de cara a las elecciones presidenciales de octubre próximo.

Facebook.jpg

Las víctimas y los victimarios se contactaron por Facebook.

digitaltrends.com

La red de perfiles en Facebook era gestionada por el Movimiento Brasil Libre (MBL), una organización de derecha que fue una de las principales impulsoras de las manifestaciones contra Dilma Rousseff antes de que el Congreso la destituyera como presidenta de Brasil en 2016.

“Como parte de nuestros continuos esfuerzos para evitar abusos, y tras una rigurosa investigación, removimos una red con 196 páginas y 87 perfiles en Brasil que violaban nuestras políticas de autenticidad (que obligan a los usuarios a usar sus identidades reales)”, explicó Facebook en un comunicado.

La red social agregó que las páginas retiradas “formaban parte de una red coordinada que se ocultaba con el uso de cuentas falsas en Facebook y escondía la naturaleza y el origen de su contenido con el propósito de generar división y esparcir desinformación”.

“Censura”, la denuncia de MBL

Pese a que Facebook no identificó el blanco de su acción, el propio MBL reconoció que le habían bloqueado varias páginas y denunció lo que consideró como una “censura”.

“En la mañana de este miércoles fueron retiradas del aire las cuentas de diversos coordinadores del MBL. La red social alegó que se propone cohibir cuentas falsas destinadas a la divulgación de ‘fake news’”, admitió el Movimiento en un comunicado.

El movimiento agregó que recurrirá a todos los medios legales posibles para recuperar sus páginas, enfrentar la censura y hacer frente a la persecución sufrida.

Las páginas retiradas contaban con poco más de medio millón de seguidores, tenían títulos de medios informativos, funcionaban como una red para multiplicar su alcance y publicaban noticias de carácter político con un claro matiz derechista.

Facebook explicó que la iniciativa hace parte de sus esfuerzos para remover antes de las elecciones presidenciales, legislativas y generales de octubre en Brasil perfiles falsos usados para esparcir falsas noticias políticas.

“Las acciones que estamos anunciando forma parte de nuestro trabajo permanente para identificar y actuar contra personas malintencionadas que violan nuestras normas de comunidad. Seguiremos alertas ante este y otros tipos de abusos, y removeremos cualquier contenido adicional que identifiquemos como dirigido a violar las reglas”, explicó Facebook en su nota.

La red social agregó que rechaza este tipo de comportamiento, que está invirtiendo en personal y tecnología para remover contendidos inapropiados de su plataforma y que actualmente cuenta con 15.000 personas trabajando en la revisión del contenido en todo el mundo.

La remoción de los perfiles del MBL se produjo un día después de que dirigentes de Facebook en Brasil anunciaran en rueda de prensa el aumento de la fiscalización sobre cuentas falsas, una mayor transparencia en anuncios y la inversión en la verificación de informaciones.

Facebook detalló su nueva política para proteger la “integridad” de los comicios y “construir una comunidad informada y comprometida política y electoralmente” en un encuentro con periodistas encabezado por la directora global de compromiso con políticos y gobiernos de la empresa, Katie Harbath.

La ejecutiva admitió que “sucedieron algunas cosas que no deberían haber pasado en 2016" y ahora “el objetivo es proteger la integridad de las elecciones en Brasil”, en alusión a la intensa diseminación e influencia de las noticias falsas durante los comicios presidenciales en Estados Unidos.

A finales de junio, Facebook ya había firmado, junto a Google, un acuerdo con el Tribunal Superior Electoral de Brasil para combatir la proliferación de “fake news”.

Más contenido de esta sección
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.