13 abr. 2025

Facebook se asocia con empresas para sacar una criptomoneda propia

Facebook se asoció con varias empresas tecnológicas, financieras y de comercio electrónico para sacar una criptomoneda propia que permita llevar a cabo transacciones entre particulares y con establecimientos.

facebook.jpg

Facebook se asoció con varias empresas para comenzar a aplicar su criptomoneda propia.

Foto: bbc.com.

El proyecto de divisa de Facebook cuenta con el apoyo de compañías como Visa, Mastercard, PayPal y Uber, que formarán parte de un consorcio bautizado “Asociación Libra” (la operación recibió el nombre de Proyecto Libra) y que actuará como ente supervisor de la criptomoneda.

De este modo, la red social no ejercerá un control directo sobre la divisa, sino que este será colegiado por todos los miembros de la asociación, pese a haber sido la compañía que dirige Mark Zuckerberg la principal impulsora de esta iniciativa, que se hará pública de forma oficial la próxima semana.

Lea también: El G20 perfila un impuesto a los gigantes de internet para 2020

Cada empresa participante aportará alrededor de USD 10 millones al consorcio de gestión de la criptomoneda, cuyo valor irá vinculado a un cesto de distintas divisas internacionales para dotarla de la estabilidad que no tiene, por ejemplo, Bitcoin.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Además de las empresas anteriormente citadas, otros de los participantes en el proyecto, según el rotativo neoyorquino, son la empresa de pagos Stripe, el portal de reservas de viajes Booking.com y la firma argentina de comercio electrónico MercadoLibre.

Nota relacionada: Facebook demanda a firma surcoreana por supuesto uso indebido de datos

No tener el control directo de la criptomoneda (algo con lo que se especuló inicialmente) dará a Facebook mayor margen de actuación ante el más que probable intenso escrutinio al que le someterán los Gobiernos y reguladores de todo el mundo, ya especialmente celosos con la empresa en cuestiones de privacidad y gestión de los datos de los usuarios.

Pese al relativo poco éxito que cosecharon las criptomonedas hasta ahora, si el proyecto de Facebook y el resto de empresas de la Asociación Libre gana tracción entre los internautas, las implicaciones para la industria financiera mundial podrían ser gigantescas, ya que casi un tercio de la población mundial tiene una cuenta activa en la red social.

Más contenido de esta sección
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.