23 may. 2025

Facebook y Twitter censuran mensaje de Trump en que compara Covid con gripe

Las redes sociales Facebook y Twitter censuraron este martes un mensaje compartido por el presidente de EEUU, Donald Trump, en el que comparaba la pandemia de Covid-19 con la gripe y aseguraba que la primera es “muchos menos letal” en la mayoría de las poblaciones.

Donald Trump

Donald Trump, presidente de Estados Unidos

Twitter dio el primer paso y ocultó el tuit del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con una advertencia de que viola las reglas de esa red social “sobre la difusión de información engañosa y potencialmente dañina relacionada con la Covid-19", aunque lo mantuvo accesible si se hace clic sobre él por su “interés para el público”.

Esta es una estrategia que Twitter ya ha seguido en varias ocasiones con mensajes del mandatario desde que en mayo empezó a verificar y colocar alertas junto a los contenidos compartidos por Trump, que tiene en la plataforma del pájaro azul su red social favorita.

A la decisión de Twitter le siguió la de Facebook, que fue aún más drástico y eliminó completamente el mensaje al considerar, según indicaron desde la empresa en un comunicado, que se trataba de “información incorrecta sobre la severidad de la Covid-19".

Nota relacionada: Donald Trump sale del hospital, pero “no está fuera de peligro”

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El mensaje compartido por Trump era el siguiente: "¡La temporada de la gripe se acerca! Mucha gente todos los años, algunas veces más de 100.000, y pese a la vacuna, muere de la gripe. ¿Vamos a cerrar nuestro País? No, hemos aprendido a vivir con ella, justo como estamos aprendiendo a vivir con el Covid, en la mayoría de poblaciones mucho menos letal”.

La parte que las redes consideran que no se ajusta a la realidad es la final, en que el presidente asegura que el Covid es “mucho menos letal” en la mayoría de poblaciones que la gripe.

La mayoría de estudios científicos apuntan a que todo parece indicar que el grado de letalidad del Covid-19 (es decir, el porcentaje de fallecidos con respecto al total de infectados) es superior al de la gripe, aunque la cifra exacta no se podrá conocer hasta dentro de varios años, cuando se hayan podido llevar a cabo investigaciones exhaustivas, se disponga de todos los datos y se conozca mejor la enfermedad.

Lea también: Abdo desea pronta recuperación a Donald Trump y desata críticas ante crisis ambiental

Trump respondió a las acciones de Twitter y Facebook con un nuevo mensaje en el que llamó a eliminar las protecciones legales de las que disfrutan las grandes plataformas de internet bajo la sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones de 1996.

Esa sección indica que las grandes compañías de internet están exentas de casi cualquier consecuencia legal resultante de los contenidos publicados en su plataforma e incluso de sus propias decisiones de eliminar contenidos, porque se supone que son meros intermediarios o canales.

Más contenido de esta sección
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.