14 may. 2025

Factores ambientales son claves en el desarrollo del alzheimer

Factores como el uso excesivo de dispositivos electrónicos, la mala alimentación y la contaminación inciden en el desarrollo del mal de Alzheimer, alertaron expertos.

alzheimer.jpg

Los expertos consideran que el ambiente es un factor clave para el desarrollo del Alzheimer.

Foto: Archivo.

“Vivir en ciudades muy urbanizadas o mirar televisión por muchas horas son factores de riesgo para padecer este tipo de demencia”, dijo a EFE el doctor Alejandro Montiel de México, con relación al alzheimer.

El especialista destacó que esto ocurre porque las conexiones del cerebro no se estimulan, ya que durante el tiempo que se mira el dispositivo electrónico no existe necesidad de escribir o razonar “por eso no son grandes estimulantes”, indicó.

En el marco del Día Mundial del Alzheimer, el especialista explicó que esta enfermedad, que es crónico-degenerativa y conlleva la discapacidad de las personas, ya no es considerada una enfermedad propia del envejecimiento.

En los últimos años, dijo, se ha visto que personas más jóvenes pueden padecerla, y aunque no está claro cuáles son las razones por las que esto ocurre, los factores ambientales y hábitos de las personas pueden influir.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

De acuerdo con la doctora Lilian Calderón Garcidueñas, investigadora de la Universidad del Valle de México (UVM), de acuerdo con datos obtenidos por más de 15 años, se ha encontrado que el Alzheimer evoluciona desde la infancia.

Puede interesarte: Ejercicios físicos semanales ayudan a personas con riesgo de sufrir alzhéimer

Calderón Garcidueñas explicó que, de acuerdo con diversos estudios se ha establecido la asociación entre la exposición a partículas finas como (PM2.5) y ozono (O3) con un riesgo significativo a desarrollar la enfermedad de Alzheimer.

Entre otros factores de riesgo, señaló el doctor Montiel, están la alimentación alta en grasas, el bajo nivel educativo, la falta de socialización, la calidad del sueño y enfermedades como la diabetes, hipertensión, y elevados niveles de colesterol y triglicéridos.

El especialista recomendó, para retrasar la aparición de la enfermedad, realizar ejercicio, no fumar, mantener el cerebro activo, escuchar música, controlar el estrés y tener un peso saludable.

Además, optar por una dieta más sana como la mediterránea, aumentar el consumo de legumbres, frutas, semillas, y la cantidad de grasas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente existen 47 millones de personas con demencia en el mundo, pero se prevé que debido al envejecimiento de la población esta cifra se triplicará para 2050.

Más contenido de esta sección
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.
El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.
El ex presidente de Uruguay Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El Gobierno de Brasil decretó este martes tres días de luto oficial por el fallecimiento del ex presidente uruguayo y “gran amigo” José Pepe Mujica, a los 89 años, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.