Esta entidad se había pronunciado el año pasado sobre la urgente necesidad de reactivación, a través de una campaña de la que se hicieron eco diferentes medios de comunicación. En este periodo se dio nuevamente con la tarea de estudiar la realidad de las agencias, en comparación a las necesidades del año pasado e incluso años anteriores.
“A través de un estudio interno entre sus asociados, buscaron conocer cuáles son sus necesidades actuales, cuáles los de los anunciantes, de los medios y cuáles de los consumidores, dentro de un panorama diferente al del periodo 2020”, destaca un resumen del análisis realizado.
El servicio que aún sigue muy afectado por el contexto de pandemia sería el de producción de eventos, mientras que los servicios con más demanda actualmente son: Planificación estratégica, social media marketing, creatividad, estrategia en medios digitales y producción de contenido, de acuerdo con un resumen del estudio.
En cuanto a la relación agencia/cliente, el 90% de las agencias cuenta con clientes fijos, con contratos de un año o más. Además, las agencias puedan ser contratadas de manera directa, y algunas participan activamente en licitaciones creativas a nivel nacional e internacional. Durante 2021, el 78,3% trabaja mayormente por contratación directa.
Entre otros datos, el 74% de las agencias trabaja de forma remota; la mayoría cinco días de la semana, mientras que otras al menos tres días; en tanto que el 21,7% de ellas permanecerá durante todo el 2021 home office, el 34,8% considera volver a sus oficinas y el 21,7% considera trabajar en ambas modalidades.
El 30,4% de las agencias comentó -según se consigna- que debió adaptarse a las circunstancias, reduciendo el espacio físico en sus oficinas, mientras que el 47,8% se mantuvo como en años anteriores.
Mejor facturación que 2020, pero aún con crecimiento a la mitad de lo registrado en 2019, experimentan las agencias de publicidad, según un estudio realizado entre los miembros del sector.