20 may. 2025

Facturas falsas: Engineering dice que no son objeto de investigación

El vicepresidente de Engineering, Juan Andrés Campos Cervera Arroyo, aseguró que el Ministerio Público se constituyó en la firma para pedir documentos emitidos por un tercero. Negó que la empresa a su cargo tenga relación con el uso de facturas falsas.

Juan Andrés Campos Cervera, videpresidente de Engineering

Juan Andrés Campos Cervera, vicepresidente de Engineering.

Foto: Andrés Catalán

Tras la serie de allanamientos realizados por el Ministerio Público, en el marco de las investigaciones sobre un supuesto esquema de uso de facturas falsas, el representante de Engineering, multiproveedora del Estado, afirmó que ellos no son investigados.

“No somos el objeto de investigación, es un tercero al que se investiga. La Fiscalía y la SET vienen a pedirnos los documentos originales de ese tercero para controlar la veracidad de los documentos. Por lo visto hay una red que está utilizando las facturas de este contratista y les vende a otra empresa. Ellos vienen a hacer su trabajo”, aseguró el empresario.

Juan Andrés Campos Cervera no dio a conocer el nombre de la empresa que supuestamente es investigada, pero señaló que sería un “pequeño proveedor de cemento”.

Lea más: Más de 10 allanamientos ante denuncias de esquema de facturas falsas

https://twitter.com/Telefuturo/status/1533838088119762944

“Queremos dejar en claro que la empresa no es el objeto de investigación. Son terceros y, en este caso, nos piden colaborar. Es de un solo contratista. Lo que se investiga es la factura que este proveedor dio”, aseguró.

El Ministerio Público realizó unos 10 allanamientos en el Departamento Central en busca de pistas sobre un esquema que realizó millonarias facturaciones con documentos falsos. Se habla de un perjuicio de más de G. 100.000 millones.

Los allanamientos simultáneos se realizan en empresas privadas e instituciones públicas de Asunción, Luque, San Antonio y otros lugares. Una de las intervenciones se dio en la firma Engineering.

Engineering SA es proveedora del Estado y se encargó de la construcción de la polémica pasarela de Ñanduti. Se sospecha que esta firma habría facturado G. 781 millones, con 74 facturas irregulares.

Más contenido de esta sección
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.
La mujer logró dejar el hospital después de haber estado internada desde enero pasado a raíz del estado grave en el que se encontraba por las heridas producidas en un intento de feminicidio. Sobrevivió a 33 puñaladas.
En medio de un clima político enrarecido, en el Alto Paraná, la conducción departamental del Partido País Solidario (PPS) expresó públicamente su honda preocupación ante lo que considera “una peligrosa degradación institucional en el país”.
Un aviso especial de tiempo severo advirtió del desplazamiento de núcleos de tormentas sobre las zonas del norte, centro, este y sureste de la Región Oriental y el Chaco. No obstante, esta condición inestable se extenderá a todo el país este martes.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) reconoció el nivel de alcance del ciberataque que afectó a unas 20 instituciones a nivel país. La institución menciona que están trabajando para coordinar con los responsables de seguridad de cada organismo afectado.