06 abr. 2025

Facultad de Ciencias Médicas

El joven José Zaván, único sobreviviente de un accidente aéreo, fue sometido a una exitosa intervención de reconstrucción craneal en el Hospital de Clínicas.
Un neumólogo del Hospital de Clínicas recomendó a todas las personas que padecen asma no exponerse a las temperaturas muy bajas, ya que se pronostica un frente frío para este fin de semana.
Tras cinco años del proceso iniciado contra el doctor y docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, Juan Gustavo Rodríguez Andersen, el médico admitió los hechos de acoso y coacción sexual contra una estudiante.
Un equipo de especialistas del Hospital de Clínicas realizó con éxito un nuevo trasplante renal con donante cadavérico. La receptora fue una joven de 26 años que llevaba más de dos años dializándose a causa de una enfermedad crónica en los riñones.
La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción comunicó que este 2021 se tendrá la primera especialización en Emergentología con residencias médicas incluidas.
El anestesiólogo Nemesio Fiandro y el cirujano Julio Cuquejo Bordón fallecieron durante las últimas horas a consecuencia del Covid-19, con lo que suman 19 los médicos que mueren por la enfermedad.
Los Sindicatos Unidos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y del Hospital de Clínicas convocan a marchar hasta el Congreso Nacional, este lunes, para exigir un presupuesto digno.
La Facultad de Ciencias Médicas de la UNA se pronunció tras la denuncia de una médica sobre acoso laboral y persecución por usufructuar su permiso de lactancia materna. La institución asegura que la profesional no asistió a las prácticas de forma regular.
Una mujer decidió donar uno de sus riñones a su marido este martes, siendo el trasplante renal adulto número 123 en el Hospital de Clínicas. La decisión de la esposa posibilitará una mejor calidad de vida al hombre, de 49 años.
El uso indiscriminado de remedios naturales para combatir problemas como la constipación podría predisponer a las personas a padecer de patologías colorrectales. Especialistas insisten en que las consultas a tiempo, son la mejor forma de prevención.
La Cámara de Senadores dio media sanción al proyecto de ley que regula la utilización de terapia con plasma de convalecientes de Covid-19 de forma experimental, para el tratamiento de pacientes con el virus.
Los sindicatos unidos de la Facultad de Ciencias Médicas-Hospital de Clínicas consiguieron este miércoles el compromiso del ministro de Salud, Julio Mazzoleni, para los cinco puntos que estaban reclamando, como la provisión de equipos y gratificación por exposición, en el marco de la pandemia del Covid-19.
RECONOCIMIENTO. La OMS eligió a un grupo investigador local para que se sume a esta carrera de hallar la forma más eficiente de tratar el coronavirus.
TEMOR. Si bien hay capacidad suficiente –dice– en el sistema, existe un miedo a adquirir el Covid-19. INCIERTO. Este virus se comporta “extrañamente”, por lo que “el pilar fundamente es el aislamiento”.
Un grupo de científicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizará pruebas con la hidroxicloroquina para conocer sobre su efectividad en el tratamiento del coronavirus (Covid-19). Este principio activo antimalárico o antipalúdico es utilizado también en el tratamiento del lupus.
Ante lo incierto sobre el avance del coronavirus, el Dr. Jorge Rodas advierte que “será imposible” cumplir con las prácticas hospitalarias. En la UNA desafectaron a 121 internos recién egresados.
El cáncer y la pobreza: doble obstáculo. Clínicas atiende casi el 60% de los casos de cáncer pediátrico del Paraguay. En el país de las polladas y vaquitas, el hospital de los pobres desarrolló un modelo de gestión para garantizar el acceso al tratamiento con elevadas tasas de sobrevivencia. En 10 años lograron alcanzar 80% de sobrevida de los pacientes.
El personal del Hospital de Clínicas exige el cumplimiento de una serie de pedidos que se encuentran - según señalan- relegados por las autoridades de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA y por el Gobierno.
Un equipo de docentes e investigadores del posgrado de Endocrinología y Metabolismo de la Universidad Nacional de Asunción presentó los resultados de la investigación durante el 79° Encuentro Científico de la Asociación Americana de Diabetes (ADA), en EEUU.
Estudiantes y funcionarios de la Facultad de Ciencias Médicas sitiaron el Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción para protestar contra el recorte del 32% en su presupuesto para el año 2020.
Estudiantes, egresados y docentes del Instituto Andrés Barbero de distintas filiales del país se congregaron en la mañana de este miércoles frente al Rectorado de la UNA para exigir que la institución sea elevada a la categoría de facultad. Quieren contar con su propio escalafón de docentes.
Una especialista insta a las embarazadas, personas hipertensas o cardiacas a no abusar con la dosis de ingesta del carrulim, que se consume tradicionalmente cada 1 de agosto para, supuestamente, renovar la sangre.
El Hospital de Clínicas es uno de los más importantes referentes de la salud pública en el Paraguay y, sin embargo, cuenta con un servicio saturado de pacientes y requiere de ampliación presupuestaria. Así celebra este jueves sus 124 años de fundación.
El Dr. Rodrigo Pederzoli, auxiliar de la enseñanza en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA), deberá reponer los salarios percibidos por una cátedra que le fuera adjudicada en la filial Santa Rosa del Aguaray, pero que –de acuerdo con el sumario administrativo– nunca registró asistencia ni realizó marcación alguna durante 20 meses, entre 2015 y 2016.
El Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) aprobó –el miércoles último– la tabla de denominaciones de cargos de enseñanza universitaria, establecido con el fin de igualar los salarios de los docentes de la UNA.
Desde la Facultad de Ciencias Médicas denunciaron que el decano Laurentino Barrios decidió nombrar como auxiliar de la enseñanza, con funciones de jefe de Médico de Residentes al doctor Rodrigo Salvador Pederzoli.